Investigadoras del IIBCE confirman reproducción partenogenética en una mantis de los pastizales uruguayos

La investigación, publicada recientemente en la revista Scientific Reports (Nature Publishing Group), constituye el primer registro confirmado de este tipo de reproducción de la especie en Uruguay y uno de los pocos documentados dentro del orden Mantodea a nivel mundial.
Durante el estudio, las investigadoras criaron hembras vírgenes recolectadas en distintas localidades del país, que en todos los casos produjeron descendencia viable, confirmando su capacidad de reproducción sin fecundación. Además, se analizaron posibles causas de este fenómeno, como la presencia de bacterias endosimbióticas del género Wolbachia, conocidas por inducir partenogénesis en otros insectos, pero no se detectó infección. Esto indica que otros mecanismos biológicos podrían estar detrás de este proceso en la Brunneria subaptera.
Los resultados aportan información valiosa sobre la biología reproductiva y la evolución de las mantis neotropicales, un grupo poco estudiado en nuestra región. También invitan a reflexionar sobre cómo estrategias como la partenogénesis pueden favorecer la supervivencia de especies en ambientes amenazados, como los pastizales del Cono Sur, considerados uno de los ecosistemas más ricos y, a la vez, más vulnerables de Sudamérica.
El hallazgo, fruto de trabajo de campo, experimentación en laboratorio y análisis genético, es un paso importante para comprender los procesos evolutivos que modelan la biodiversidad de los insectos de nuestro país.
El artículo completo se puede leer en Scientific Reports (Nature): https://www.nature.com/articles/s41598-025-17594-x
Las fotos de la imagen son: A) ootecas, foto de Fiorella Revello, B) recién nacida, foto de Marcelo Casacuberta, y C) hembra adulta, foto de Gustavo Casás.