Lamentamos el fallecimiento de Gladys Afamado
Artista multifacética

La Dirección Nacional de Cultura del MEC expresa con profunda tristeza el fallecimiento de la artista Gladys Afamado (Montevideo, 1925-2024), figura emblemática del arte uruguayo. A lo largo de su vida, dejó un legado invaluable, fruto de una prolífica y constante creación que se caracterizó por su contemporaneidad y su gran versatilidad técnica.
Afamado fue una de las grandes exponentes del grabado en Uruguay, disciplina en la que se destacó desde sus primeros años de formación. Inició sus estudios en el Círculo de Bellas Artes y la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1940 y 1950, donde fue discípula de artistas como Domingo Bazzurro y Adolfo Pastor. Desde 1954, estuvo vinculada al Club de Grabado, participando en numerosas exposiciones nacionales e internacionales.
A lo largo de su carrera, Afamado no solo dejó una huella imborrable en el ámbito del grabado, también se aventuró en otras disciplinas, como la pintura, las instalaciones, el arte digital, los libros textiles, la ilustración y la intervención de piedras. Su producción se destacó por su gran fineza y firmeza técnica, y por un lenguaje único que combinaba crítica, ironía y un lirismo sutil. Su obra siempre estuvo marcada por un profundo sentido conceptual y una mirada aguda sobre la realidad.
Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, destacan el Premio Morosoli en 2000 a la trayectoria en grabado, y el Premio Figari en 2008, otorgado por el Banco Central del Uruguay. En 2022, el Premio Nacional de Artes Visuales llevó su nombre en homenaje a su trayectoria, consolidando su lugar en la historia del arte nacional.
Recordamos a Gladys Afamado con profundo respeto y gratitud por su dedicación, su influencia perdurable y sus valiosas contribuciones a la sociedad. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos, amigos y a todos aquellos que compartieron su camino.