Lanzamiento de las celebraciones por los 200 años del proceso de creación de la República
Estas celebraciones tienen un objetivo tan ambicioso como importante: recorrer un ciclo histórico que comenzó en 1825 y que fue construyendo, a través de distintos momentos, lo que hoy somos como nación. A través de estas instancias, se buscará recordar ese proceso de manera viva, reconociendo la riqueza en la diversidad de miradas y perspectivas sobre nuestros orígenes y poniéndolas sobre la mesa en clave de diálogo nacional.
La Comisión presentada es plural e integradora. Está conformada por representantes de las distintas colectividades políticas, porque esa diversidad es la esencia de nuestra historia y de nuestro presente.
Estas celebraciones, además, tienen una clave territorial y descentralizada, que responde a la realidad de los hechos: el proceso de creación de nuestra República tuvo protagonistas en cada rincón del país.
Por eso, año a año, las celebraciones buscarán llegar a distintos puntos del país, recreando en al menos tres localidades la vida, las ideas, las artes y los hechos republicanos que marcaron nuestro camino. Celebrar será estar en cada pueblo y en cada comunidad.
Durante este camino, que empieza hoy, la Comisión tendrá un especial cuidado en el talante de celebración, que será republicana, con la participación de todas y todos. Además, tendrá una especial conciencia sobre la importancia de la austeridad republicana y se desarrollará en diálogo con la realidad nacional.
En el marco de esta presentación, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, resaltó que las celebraciones serán de carácter nacional, participativas y en clave de ciclo: conllevarán aprendizaje, desarrollo y crecimiento durante los cinco años.
Además, precisó que los festejos responderán a la realidad histórica, por lo que, en muchos casos, se efectuarán en el interior del país y recrearán la vida, las ideas, las artes y los hechos republicanos que marcaron el camino.
La ministra (i) de Educación y Cultura, Gabriela Verde, destacó que la conformación de la Comisión y los inicios de la planificación evidencian los fuertes procesos democráticos del país.
Quirici afirmó que el desafío es difundir conocimiento actualizado, valorizando la diversidad de los integrantes de aquel proceso de creación: las mujeres, los afrouruguayos, los pueblos originarios, los inmigrantes y las comunidades que formaron la sociedad en diálogo con la región y el mundo.
Con este espíritu, con la convicción de que la memoria es motor de futuro, tengo el honor de presentar formalmente a la Comisión del Proceso de creación de la República Oriental del Uruguay.
El evento de lanzamiento tuvo lugar en el patio del Museo Histórico Nacional. Asistieron la directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal; el director del Museo Histórico Nacional, Andrés Azpiroz, y los integrantes de la comisión Juan Pedro Mir, Ana Ribeiro, Guido Manini, Julio María Sanguinetti y el presidente de la República, Yamandú Orsi También participaron las ministras de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y Vivienda, Tamara Paseyro, legisladores, autoridades gubernamentales y representantes de los partidos políticos.
Galería de imágenes
Director nacional de Educación, Gabriel Quirici Descargar imagen : Director nacional de Educación, Gabriel Quirici
Prsidente de la República, Yamandú Orsi y ministra (i), Gabriela Verde Descargar imagen : Prsidente de la República, Yamandú Orsi y ministra (i), Gabriela Verde
Presentación oficial de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay. Descargar imagen : Presentación oficial de la Comisión del Proceso de Creación de la República Oriental del Uruguay.