Investigación

MEC y Asociación de Ingenieros del Uruguay lanzan proyecto de investigación para conocer la realidad del sector

"Los ingenieros en el Uruguay: caracterización, desafíos y perspectivas" cuenta con apoyo financiero del MEC y busca profundizar sobre diferentes aristas del ejercicio profesional. La encuesta en línea estará disponible a partir del 20 de mayo.
Conferencia de prensa a sala llena

El Ministerio de Educación y Cultura junto a la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU) realizaron el lanzamiento del proyecto: "Los ingenieros en el Uruguay: caracterización, desafíos y perspectivas".

La conferencia de prensa tuvo lugar el pasado 16 de mayo y contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, y el presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay, Martín Dulcini.

En la apertura, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, señaló la importancia de concretar alianzas entre la academia y el Estado. “Necesitamos más uruguayos optando por estas carreras”, concluyó. Por su parte, el ministro Da Silveira afirmó estar convencido del papel “importante” que tienen las academias en tanto organizaciones de profesionales.

El proyecto, que será financiado por el MEC, está orientado a la realización de un estudio pionero sobre la situación socio laboral de los ingenieros en el Uruguay, con el objetivo de generar conocimiento sobre la inserción profesional como herramienta para la identificación de oportunidades y perspectivas de futuro.

Estudios como este existen, hasta el momento, en países como España, Alemania, Italia y Reino Unido.

El formato de relevamiento consiste en una encuesta autoadministrada en línea, que será viabilizada a partir del 20 de mayo por diferentes canales, como WhatsApp, correo electrónico y SMS. Asimismo, se incentivará a que quienes contesten la encuesta la difundan a sus conocidos dentro del público objetivo.

Podrán completar la encuesta aquellas personas con título universitario en ingeniería, de cualquier especialidad, que residan en Uruguay y estén económicamente activas, es decir, que estén empeladas en cualquier tipo de actividad o desempleadas..

El cuestionario profundizará acerca de cuestiones como el ejercicio profesional, satisfacción con su trabajo, expectativas de futuro, características del proceso de formación y capacitación y la percepción sobre el desarrollo de la profesión en Uruguay.

La muestra que se obtenga será analizada en función del ajuste que tenga respecto a variables clave de las que se disponga de información sobre el universo ( por ej sexo, edad y afiliación a AIU, CJPP) para asegurar que la estructura de la muestra represente de manera similar la distribución de esas variables en el universo de interés.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.11 MB)
5 imágenes, 4.11 MB

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas