MEC y Udelar firman convenio para impulsar los estudios sobre Educación Superior en el Mercosur
El convenio firmado tiene como objetivo viabilizar la 3era. Convocatoria para la Conformación de Redes de Investigación del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) Mercosur, correspondiente al bienio 2023-2024.
Firmado el pasado 30 de agosto, el acuerdo establece una colaboración entre el MEC y la Udelar por la cual la Dirección Nacional de Educación destinará una partida para financiar hasta diez proyectos concursables sobre educación superior por un monto total de $25.000 dólares estadounidenses; hasta $5.000 por cada proyecto.
Por su parte, la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar gestionará los fondos otorgados a las universidades nacionales involucradas en los proyectos aprobados.
Las partes firmantes del acuerdo fueron Gonzalo Baroni, director nacional de Educación, y Rodrigo Arim, rector de la Universidad de la República (Udelar). Luego de la firma del acuerdo, Baroni destacó la importancia de destinar fondos nacionales y "poder invertir en investigadores que, a través de la gestión de la Universidad de la República, van a poder llevar adelante investigaciones que son relevantes para todos nosotros". Señaló que los fondos están cogestionados por universidades del Mercosur y las temáticas que se contemplan en esta convocatoria abarcan un espectro amplio, entre estas, la innovación e inclusión socioeducativa, la gestión de la educación superior y los procesos de acreditación.
En especial Baroni valoró que en esta convocatoria "se haya tomado la decisión de que Uruguay sea el eje de discusión, es muy importante y habla bien de nuestro sistema universitario". Agregó que en más de una oportunidad se ha hecho un trabajo conjunto entre el MEC y la Udelar para representar a Uruguay ante el SEM y en particular su red de acreditación.
El rector Arim destacó la convergencia del MEC y la Udelar para viabilizar un conjunto de investigaciones que aporten al desarrollo de la educación superior en la región, este caso con la gestión de la CSE. «Este convenio es particularmente relevante porque creemos que al Uruguay y al Mercosur le falta todavía mucho conocimiento para generar en torno a la educación superior, ya sea en los procesos de reconocimiento de títulos en la región, lo que puede ser una área de investigación en sí misma, o en otras áreas que tienen que ver con su articulación con la investigación, con la generación de conocimiento, con la extensión universitaria, pensadas en un plano más regional».
Agregó que en el Mercosur aún faltan algunas herramientas en este plano: "creemos que esto colabora en esa dirección y que la iniciativa del gobierno uruguayo ha sido bien relevante para impulsar la investigación en estas áreas".
Acerca del NEIES
El NEIES es una de las iniciativas del Sector Educativo del Mercosur (SEM) y su Comisión de Área de Educación Superior. Tiene como propósitos impulsar la reflexión y producción de conocimiento sobre la educación superior en los países miembros vinculada a la integración, promover investigaciones en la temática y nutrir así el proceso de formulación de políticas públicas sobre educación superior en el Mercosur.
La 3era. Convocatoria para la Conformación de Redes de Investigación del NEIES es conducida por el MEC en Uruguay y está dirigida a investigadores e investigadoras de toda la comunidad académica nacional interesados en investigar en educación superior desde la perspectiva del Mercosur.
Noticia basada en información proporcionada por UCUR-Udelar
Galería de imágenes
MEC y Udelar firman convenio (Foto: UCUR-Udelar) Descargar imagen : MEC y Udelar firman convenio (Foto: UCUR-Udelar)
MEC y Udelar firman convenio (Foto: UCUR-Udelar) Descargar imagen : MEC y Udelar firman convenio (Foto: UCUR-Udelar)