Mes de las Mujeres

Presentamos a continuación la agenda de actividades de museos, espacios y áreas de la Dirección Nacional de Cultura para este mes de marzo, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
El Museo de Artes Decorativas realizará un ciclo de musical junto a Ronda de Mujeres los jueves 9, 16 y 23 de marzo de 18 a 22 h.
Dirección: Circunvalación Durango esq. Solís, Montevideo.
_________________________________________________________________________________________
El Museo Figari proyectará el audiovisual «Pasado, presente y futuro de la Asociación de Amigos del Museo Figari».
Miércoles 15 de marzo | 16 h.
Patio colonial
Quedará disponible y con acceso gratuito en el canal YouTube del museo.
Posteriormente a la proyección, se compartirá, junto con las amigas de la AAMF, experiencias con otras asociaciones (desde aquellas que poseen una larga trayectoria hasta las que están aún en formación), con directores y directoras de museos colegas y con el público interesado. El objetivo es debatir en torno a las propuestas, alcances y logros de las asociaciones y generar un clima de camaradería para fortalecer los vínculos entre estas.
La actividad es gratuita y abierta a todo público.
_________________________________________________________________________________________
El Museo Gurvich presenta una visita guiada y la exhibición de un documental.
Agenda
Martes 7 de marzo, 15 hs. | Visita guiada con la curadora Eugenia Méndez por la exposición «El maestro y los compañeros de Gurvich en el Taller Torres García», haciendo especial hincapié en las obras expuestas de las mujeres del grupo. |
Martes 21 de marzo, 19 hs. | Edición especial de Un Museo de Película, en la que será proyectado el documental Nieves florecida en Astros del director Sergio De León. |
Actividades con entrada libre.
Dirección: Sarandí 524, Montevideo.
_________________________________________________________________________________________
El Museo Histórico Nacional invita a recorrer en la fotogalería ubicada en Ciudad Vieja (Rincón y Zabala) la exposición «De ellas dos. La biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle».
Lunes 27 de marzo 18.30h | Presentación del catálogo | «De ellas dos. La biblioteca de Matilde Pacheco y Ana Amalia Batlle» |
_________________________________________________________________________________________
El Museo Nacional de Antropología inaugura dos exposiciones que tienen por objetivo visibilizar la labor de las primeras mujeres en la arqueología, y en la antropología social y cultural en Uruguay.
Hasta el 10 de marzo podrá visitarse la exposición «Miradas. Pioneras de la arqueología uruguaya».
Dirección: Av. de las Instrucciones 948, Montevideo.
_________________________________________________________________________________________
En el Museo Nacional de Artes Visuales se inaugurarán dos exposiciones de artistas mujeres y además se presentación un libro que reúne cartas de 27 mujeres uruguayas.
Agenda
Martes 7 de marzo, 19 h. | Inauguración de la exposición Leonilda González en su centenario: La pertinaz alternancia. Sala 3. |
Martes 21 de marzo, 19 h. | Presentación del libro Cartas para abrazar de Editorial Penguin Random House. Auditorio. Las mujeres son: Adriana Abraham, Marines Artigas, Gabriela Bordabehere, Guillermina Cabrera, Lanna Collares, Marcela |
Jueves 30 de marzo, 19 h. | Inauguración de la exposición Autenticidad radical - Carla Witte. Sala 4 |
Actividades con entrada libre.
Dirección: Tomás Giribaldi 2283, Montevideo.
________________________________________________________________________________________
Desde el Museo Nacional de Historia Natural se invita a la charla «Mujeres en la Historia Natural».
Con el objetivo de reconocer el destacable aporte de las mujeres en el área de la historia natural dos científicas de gran trayectoria y apasionadas por la naturaleza compartirán su experiencia y labor científica.
Jueves 9 de marzo, 18 hs. Miguelete 1825. Charla para todo público.
¿En qué trabajan actualmente las disertantes? La Dra. Gabriela Velez-Rubio trabaja en la Facultad de Ciencias y estudia tortugas marinas de Uruguay, desde sus migraciones, movimientos estacionales, su dieta y el vínculo de las tortugas con macroalgas y otros invertebrados.
La Dr. Mariana Cosse trabaja en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, estudia poblaciones de mamíferos indicadores para comprender de qué forma diferentes factores ambientales afectan la diversidad genética de las especies y las comunidades.Dirección: Miguelete 1825, Montevideo.
_________________________________________________________________________________________
El Museo Zorrilla propone varias actividades en el marco de la exposición «Sombras atávicas» de Nora Kimelman, con curaduría de Jacqueline Lacasa.
«Sombras atávicas» es un intento de reconstrucción de la memoria, plasmado en varias instalaciones dentro de las que interactúan diferentes escenas. Son relatos que hurgan en los rincones de la memoria para luego estallar en mensajes que, si bien son ficcionales, están vinculados con la lucha de la mujer por obtener más equidad.
Agenda
Miércoles 15 de marzo,19 h. | Inauguración de la exposición |
Jueves 23 y 13 de abril, de 17.30 a 18.30 h. | Taller de libre expresión plástica para niños de entre 6 y 12 años y diálogos con la artista en sala. Cupo máximo de 12 niños hasta completar aforo quince minutos antes de la actividad, sin inscripción previa. |
Miércoles 22 de marzo de 15 a 16 h. | ¿Con sombras o sin ellas? Diálogos con la artista en sala para jóvenes. Por más información: info@museozorrilla.gub.uy |
Martes 21 de marzo y martes 4 de abril, de 17.30 a 18.30 h. | Diálogos con la artista para público adulto. Cupo máximo 15 personas hasta completar aforo quince minutos antes de la actividad, sin inscripción previa. |
15 de abril 11.30 h | Mesa redonda «Tres actos dialécticos para la historiografía de la mujer en el arte uruguayo». Con Nora Kimelman y Jacqueline Lacasa. |
La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de abril de 2023.
Dirección: José Luis Zorrilla de San Martín 96, Montevideo.
_________________________________________________________________________________________
Colección García Uriburu
Exhibe la obra de Laura Marta Carafí Arredondo (1904-1994) pintora, escultora y docente uruguaya.
Se puede visitar en: 25 de Mayo y 18 de Julio, Maldonado.
Entrada libre y gratuita.
_________________________________________________________________________________________
El Instituto Nacional de Artes Escénicas propone cinco funciones de espectáculos seleccionados por su abordaje y las temáticas que tratan en el marco de las celebraciones del Mes de la Mujeres. Las funciones se enmarcan además en el festival Iluminando la cultura por la celebración de los 110 años de UTE .
Además, se convoca a mujeres interesadas en realizar el taller Mujeres haciendo teatro, un taller de herramientas actorales para el empoderamiento femenino que se realizará el martes 14 de marzo de 10 a 16.30 hs. en el INAE (Zabala 1480).
Agenda
Deseo de rito de Ihasa Tinoco 18/3, 20.30 h. Casa de la Cultura de Libertad Entrada libre | ![]()
Un espectáculo de danza contemporánea. |
Vaciar chat de Soledad Lacassy y Julieta Lucena 21/3, 21 h. Teatro Circular, Montevideo | ![]()
Una generación atravesada por la virtualidad, la comunicación fácil e inmediata y la hiperconectividad. Pero a su vez una generación que decide dejar de sostener, testificar e ignorar la violencia, el abuso, el machismo y la opresión. La dimensión de un posteo compartido al instante, de público acceso, puede ser tremendamente destructivo como profundamente reparador. ¿Cuáles son nuestras herramientas hoy para acceder a la justicia? ¿Cómo accede la justicia a las herramientas de hoy? |
Crisálida de Fabiana Charlo 24/3, 21 h. Centro Cultural Nacional de Trinidad, Flores Entrada libre | ![]()
Crisálida es una mujer que se define según la opinión de los otros y las otras, quien necesita reconstruir pedazos de su historia para armar un puzzle escrito, al que seguramente le falten piezas/palabras, porque a veces, los recuerdos se oxidan. |
Un océano de Virginia Caputi 26/3, 19 h. Centro Cultural Parque del Plata, Canelones Entrada libre | ![]()
Unipersonal en clave de clown, teatro y circo. |
Yo en Laurencia de Federico Roca 30/3, 20.30 h. Biblioteca Rodó de Juan Lacaze, Colonia Entrada libre | ![]()
Sobre el escenario, un círculo de sillas de madera y paja. Una luz cenital que las enmarca y que deja por fuera todo lo demás. Es un útero, una prisión, un portal. Mas allá, la oscuridad. Ella, Clara, la actriz, por momentos es el personaje Laurencia de Fuenteovejunta, la pieza inmortal de Lope de Vega. Y por momentos es también la psicóloga que trabaja en casos de abuso en los juzgados y todas las mujeres que han sido abusadas —entonces y ahora—. |
_________________________________________________________________________________________
El Instituto Nacional de Música invita al ciclo Guitarras del Uruguay, con presentaciones de las músicas uruguayas Ana Inés Zeballos y Rodra con entrada libre en dos espacios y localidades diferentes.
Agenda
Miércoles 29 de marzo, 19 h. Jardín del Museo de Artes Decorativas, Montevideo | Rodra |
Viernes 31 de marzo, 20.30 h. Centro Cultural Nacional Dolores, Soriano | Ana Inés Zeballos |
El Instituto Nacional de Música invita a una intervención que consiste en un evento holográfico con tecnología 3D en el que se destacan mujeres de la ciencia, el arte y la cultura incorporando a tres mujeres referentes de la música uruguaya.
Viernes 31 de marzo 17.30 h. Museo Zorrilla, Montevideo | «Proyecto + que 15 mujeres» |