El Museo Nacional de Historia Natural se embarca en la expedición científica «Uruguay SUB200 – Viaje a lo desconocido»

 
El Museo Nacional de Historia Natural se embarca en la expedición científica «Uruguay SUB200 – Viaje

El próximo sábado 9 de agosto, a las 17 h, el Museo Nacional de Historia Natural (Miguelete 1825) será la sede de la charla con integrantes del equipo científico que formará parte de la expedición principal, titulada «Uruguay SUB200 - Viaje a lo Desconocido», que se llevará a cabo entre el 20 de agosto y el 19 de septiembre de 2025, a bordo del buque científico Falkor (too), del Schmidt Ocean Institute (SOI), institución internacional sin fines de lucro con base en EE.UU.

El Programa «Uruguay SUB 200: Viaje a lo desconocido» es liderado por la Universidad de la República, a través del Centro Universitario Regional del Este (CURE) y la Facultad de Ciencias.

Cuenta con la participación de 37 científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países, y explorará algunos de los ambientes marinos más desconocidos y vulnerables del margen continental y la planicie abisal del Uruguay.

El Ministerio de Educación y Cultura es una de las instituciones uruguayas que participa de esta iniciativa a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de la Dirección Nacional de Cultura. Por el MNHN, estará a bordo durante toda la campaña Sebastián Serra, magíster en Ciencias Biológicas.

Un museo a bordo

El Museo Nacional de Historia Natural cuenta con las colecciones más numerosas, diversas y antiguas de organismos marinos del país, fundamentales para la investigación, la educación y la gestión de recursos naturales.

Para el director del museo, Javier González «esta expedición es una oportunidad única para el país y para el Museo. No solo participamos en el descubrimiento de ecosistemas profundos, sino que asumimos la responsabilidad de custodiar y poner a disposición el patrimonio biológico y genético que se colecte, para la ciencia y para las generaciones futuras».

En los últimos años, el museo ha fortalecido su rol en redes interinstitucionales sobre biodiversidad marina, siendo proveedor clave de datos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas para proyectar nuevas áreas de conservación.

Las renovadas instalaciones en el edificio Miguelete han potenciado el trabajo en las áreas de Zoología de Invertebrados, Malacología e Ictiología, posicionando nuevamente al Museo como referente nacional en el estudio de la fauna marina.

En la campaña del Falkor (too), el Museo tendrá un rol clave:

  • Participará en la recolección y preparación de muestras biológicas, incluyendo fotografía, obtención de material para análisis químicos y genéticos, y su conservación como ejemplares de museo
  • Será el reservorio final de todas las muestras, garantizando su preservación y acceso para futuras investigaciones nacionales e internacionales

Presentación
Sábado 9 de agosto 17 h
Museo Nacional de Historia Natural. Miguelete 1825
Entrada libre y gratuita


Contacto Prensa MNHN: Pablo Rodríguez 099527978  pablo.rodriguez@mec.gub.uy

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados