Nuestra, Festival de Danza Uruguaya

Del 8 al 12 de noviembre, junto al Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, damos sala a un festival que reúne a creadoras, creadores e intérpretes de diferentes procedencias estéticas, generacionales y territoriales. Diez nuevos procesos creativos que, por medio de una convocatoria abierta, fueron seleccionados para brindar a la ciudadanía un nuevo espacio de encuentro y disfrute de las artes escénicas del Uruguay.
Atendiendo a los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Danza, y favoreciendo el desarrollo y profesionalización del sector, el INAE brindó a cada propuesta seleccionada un total de $ 100 000, espacios de residencia técnica y ensayos generales, habilitando condiciones favorables para el desempeño de las investigaciones en cuestión.
Los cinco días del festival habrá dos funciones, a las 19 y a las 21 h, todas con entrada gratuita que se podrán reservar completando el formulario correspondiente.
Las entradas se retiran en boletería de la sala el mismo día de la función hasta treinta minutos antes del comienzo del espectáculo.
Programación
Día 1 | Miércoles 8 de noviembre |
Danza contemporánea | De Magdalena Leite y Aníbal Conde Práctica coreográfica para activar el archivo, un museo vivo, una traducción posible, un gesto de amor y cuidado, un intento por rescribir y rentender la historia y la identidad de nuestra danza desde los cuerpos actuales y sus universos. |
Espectáculo flamenco | De Lucía Gayo Puede que alguna vez nos hayamos preguntado: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? Cada uno/a tendrá su respuesta o estará en busca de ella. Lo cierto es que no hay forma de responderlas sin ir hacia adentro de nosotros/as mismos/as. Allí es donde late nuestra verdad irrefutable. Todo está conectado. Como es arriba, es abajo. Así como el macrocosmos se expresa, nuestro microcosmos también. Todo lo que habita afuera, habita adentro. Urania, una de las musas inspiradoras griegas, regente de la astrología y astronomía nos propone cobijarnos bajo su cielo para experimentar nuestra propia transformación. Limpiar lo superfluo para ir hacia nuestro misterioso universo. Encontrar ese universo que solo habita en nosotros/as y que solo tiene un propósito: ser. |
Día 2 | Jueves 9 de noviembre |
Danza contemporánea | De Lito Eguren Partir del vacío. Llegar a la nada. Transitar el origen, la evolución de la vida, la creación del mito, la comunicación. El humano cósmico, el humano elemento, el humano animal, el humano planta, que aprende a sobrevivir... al El humano que se desarrolla, que se convierte en mil seres, que muta para encontrar su lugar, para ser uno mismo pero con memoria de mil. Memoria ancestral. Memoria que late en el cuerpo, que vibra en el movimiento. En el cuerpo de hoy y en el del pasado. En el cuerpo instintivo, emocional, racional... en el cuerpo físico y en el cuerpo espiritual. |
Danza afro, danzas de Guinea, videomapping | Compañía Yiribas Es un espectáculo creado a partir de distintos lenguajes como danza, acrobacia, percusión, canto y elementos visuales. Las danzas que se desarrollan en escena son ritmos de Guinea Conakry junto a elementos contemporáneos que narran historias arquetípicas de las diferentes energías que conviven en lo femenino. Esas representaciones son interpretadas por los siguientes arquetipos: Mística, Bufona, Maga, Aventurera, Niña, y Estratega. Esta obra invita a conectar con nuestras fortalezas y toma al árbol como símbolo de vida y comunidad. |
Día 3 | Viernes 10 de noviembre |
Danza folclórica y contemporánea | De Hernán Duplat Desmontar el concepto criollo para exponer y descomponer simbologías folklóricas a través de un cuerpo mestizo que lucha con su propia identidad. Criollx traspasa las fronteras en busca de engendrar una hibridación humano-animal, para respirar la «Sobre’l lomo potro de mi campo crudo —que nunca ha sentido de un arao la marca—, prontos pa |
Danza teatro | De Andrés Papaleo Hola fin del mundo es una docu-obra de danza y teatro, centrada en la historia del bailarín Gonzalo Decuadro. Se plantea el vínculo con su madre, líder de una iglesia y predicadora de la palabra de Dios, y el adoctrinamiento en el que fue criado. La obra rompe los límites entre ficción y realidad, el humor y el drama, y entre el pasado y el «apocalipsis» |
Día 4 | Sábado 11 de noviembre |
Danza contemporánea | De Alexandra Galceran y Félix Marchand El hall de un edificio es un espacio común que nunca llega a ser del todo común. Todos los edificios tienen un hall, como por obligación. Está ahí, la gente no le presta atención. Sus muebles y cuadros son feos y están como nuevos, no se gastan y nunca se renuevan. O son lindos, da igual, no se usan. Quizá algún delivery se siente en ese sillón, incómodo y con culpa. El único ser que habita el hall es el portero, pero probablemente nunca se sentó en el sillón. En él conviven los muebles y las historias de los vecinos. Es el alma del hall y la memoria del edificio. |
Tango | Compañía de Tango Julio Sosa Proyecto artístico que visibiliza el proceso fundacional que dio lugar a Montevideo, revalorizando nuestro acervo Desde su composición coreográfica y su repertorio, nuestro proyecto subraya los orígenes «marginales» del tango desde sus raíces negras, criollas y prostibularias, mostrando la hibridación estético-cultural que forma parte de su tipología genética y, asimismo, de nuestro patrimonio cultural. No solo pretende contar la historia oficial (blanca y etnocéntrica) que asocia al tango con Carlos Gardel, los *Se completó la reserva para esta función. Puede haber un remanente de entradas a gestionar en boletería de la sala el día de la función. |
Día 5 | Domingo 12 de noviembre |
Danza contemporánea | De Adriana Belbussi Figueroa y Lucía Valeta Dos mujeres en el espacio metamorfoseándose, movilizando energías, abrazando el caos, habitando presente en un vertiginoso zarandeo ascendente intentando escuchar la respiración de la tierra. |
Danza folclórica | Ballet folclórico Raíces unidas Circo criollo mezcla danza folclórica con artes circenses y artes teatrales, siempre danzadas. Tiene momentos de diversión y momentos dramáticos y su amplia mayoría en danza folclórica. Espectáculo que integra varias disciplinas de danza en su desarrollo. |
Actividades especiales
Asimismo, en el marco del festival, se llevarán a cabo otras actividades que nos siguen comprometiendo con el desarrollo de la danza.
- Miércoles 8/11 - Jornada Un día para la Danza a cargo de Rafael Martínez Crosa con bachilleratos de Colonia y San José
- Viernes 10/11, 17 h en INAE - Presentación del libro Soul Training de Eugenia Silveira Chirimini
- Sábado 11/11, de 10.30 a 18 en INAE - 1er Encuentro Bianual del Plan Nacional de Danza, encuentro que se propone como un espacio donde todos los niveles de participación del sector confluyen, se articulan y evalúan los avances del plan.
Galería de imágenes

Nuestra, Festival de Danza Uruguaya Descargar imagen : Nuestra, Festival de Danza Uruguaya

Del 8 al 12 de noviembre Descargar imagen : Del 8 al 12 de noviembre

Programación día 1 Descargar imagen : Programación día 1

Programación día 2 Descargar imagen : Programación día 2

Programación día 3 Descargar imagen : Programación día 3

Programación día 4 Descargar imagen : Programación día 4

Programación día 5 Descargar imagen : Programación día 5

Actividades especiales Descargar imagen : Actividades especiales

Entradas Descargar imagen : Entradas

Logos Descargar imagen : Logos