Inclusión

Nueva reunión de la Mesa Ministerial de trabajo sobre Accesibilidad e Inclusión

La mesa recibió a representantes del área Gestión Humana y de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para trabajar en estrategias que aseguren mayores condiciones de accesibilidad en el ingreso y permanencia del personal con discapacidad y durante las actividades del Día del Patrimonio
Asistentes a la reunión de Mesa Ministerial de trabajo sobre Accesibilidad e Inclusión

El miércoles 31 de agosto tuvo lugar una nueva sesión de la Mesa Ministerial de trabajo sobre Accesibilidad e Inclusión, un espacio coordinado por la Dirección Nacional de Educación (DNE) al que son convocadas todas las unidades ejecutoras del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

De la reunión participaron Julia Silva de la Dirección Nacional de Cultura, Alejandro Martínez del Archivo General de la Nación, Lorena Lungo del Sodre, Elisa PIffaretti de Biblioteca Nacional y. Por la DNE participaron la encargada del área de Educación Inclusiva, Carolina Sanguinetti, y el asistente técnico de la misma área Juan Pablo Gil.

En esta ocasión se celebró la presencia de Silvia Paolino y Fabiana Concheso, referentes del área de Gestión Humana del MEC, quienes fueron invitadas a intercambiar sobre situaciones de discapacidad entre el personal del organismo. El objetivo de esta instancia fue diseñar estrategias conjuntas para recabar información pertinente sobre la temática y asegurar que los entornos laborales estén preparados para dar la bienvenida a la diversidad de características del funcionariado.

En este sentido, la Mesa acordó iniciar acciones para relevar la situación de personas con discapacidad en cada unidad ejecutora, así como avanzar en la actualización de herramientas empleadas en los procesos de ingreso e inducción del personal, como formularios o planillas, para dotarlas de mayor accesibilidad.

Además, fueron recibidas las representantes de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación Alicia Bordoli y Norma Calgaro, con quienes se mantuvo un intercambio en vistas a avanzar progresivamente en la accesibilidad de las ediciones futuras del Día del Patrimonio. 

En el diálogo, se percibió que un número importante de las entidades adheridas aún se encuentran lejos de asegurar la participación de la ciudadanía en su totalidad en términos de autonomía, por lo cual se ha acordado una línea de trabajo para apoyar a la Comisión en la temática.

Finalmente, los participantes enfatizaron la importancia de continuar articulando inquietudes, información y recursos existentes en cada unidad ejecutora con el fin de avanzar de forma conjunta en la transversalización de los criterios de accesibilidad en todas las actividades ministeriales.

 

Enlaces relacionados

Etiquetas