El oficio del carpintero en privación de libertad

El Ministerio de Educación y Cultura, a través del Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC), desarrolla tres espacios educativos en la Unidad N.º 7 de Canelones. Uno de ellos es el taller de Carpintería, en la cual participan doce personas privadas de libertad que se están formando como aprendices para “carpinteros”. La actividad es coordinada por la dupla educativa conformada por Matías Collazo y Gustavo Baptista.
El objetivo del taller es generar procesos de capacitación individual y colectiva a través del aprendizaje activo del oficio de la carpintería. De esta manera, se logra dar respuestas a las diversas demandadas de la propia unidad penitenciaria en que se desarrolla el taller y abrirse a las necesidades de la comunidad.
En particular, se ha gestionado la instalación de bajadas a las playas, en coordinación con la Intendencia de Canelones; entrega de materiales recreativos, juegos de mesa, juegos de gran escala a diferentes escuelas de la zona y elaboración de instrumentos musicales, entre las actividades más significativas.
En lo que respecta al interior de la unidad, se está desarrollando la mejora del espacio de visita de las personas privadas de su libertad, creando un espacio infantil que sea cómodo e higiénico para interactuar con sus familias.
En este contexto, se recibe el pedido por parte del espacio educativo de Huerta del PNEC, el cual no contaba con mesas ni bancos en condiciones para realizar sus actividades educativas, que incluyen formación sobre los ciclos de plantación y el correcto manejo en la tierra. En la búsqueda de generar mejores condiciones para el aprendizaje, la carpintería se convirtió en un espacio de articulación dentro de la Unidad Penitenciaria. La elaboración de los bancos largos y de las mesas plegables pasó por los procesos de creación, diseño, y armado, así como el trabajo en equipo y la organización colectiva. De esta forma, se logró mejorar sustancialmente la calidad de la propuesta educativa, profundizar el proceso de capacitación y mejorar los lazos entre los participantes.
Para el resto del año, el equipo educativo prevé realizar elaboraciones como: juegos de neuroestimulación para el área de vejez de la intendencia de Canelones, la creación de una ludoteca a donar a un club de niños en la localidad de Pando, la continuación de la mejora del área de visitas de la Unidad N.º 7 junto a una campaña de valoración del juego en cualquier etapa vital y el trabajo en madera en bruto y fino, con énfasis en los detalles.
Por último, se propone problematizar el valor del mundo laboral y conocer sobre los derechos laborales. Al mismo tiempo, se instruyó sobre el armado de curriculum vitae y herramientas para las entrevistas laborales, entre otros elementos.
Galería de imágenes

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones

Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones Descargar imagen : Taller de carpintería en la Unidad N.º7 de Canelones