Ópera-tango: María de Buenos Aires
La vicepresidenta del Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra, comentó que esta producción reúne muchos elencos del Sodre. En acuerdo y colaboración con el Instituto Nacional de Rehabilitación, perteneciente al Ministerio del Interior, se realizó parte de la escenografía con la participación de más de 15 mujeres privadas de libertad del Centro INR Unidad 5.
Percovich aseguró que la “operita” tendrá sorpresas y habló sobre la perspectiva de género en esta época. "No esperen venir a ver al tanguito marcadito de rojo, negro y media red” y comentó que su versión contará la historia de cuatro Marías y no solo una.
María de Buenos Aires
Es una ópera-tango («operita»), que plantea en su puesta algunas reflexiones sobre la percepción de la mujer en el tango que contradicen la imagen de “la pura víctima del machismo”, según Percovich. Se plantea que el bandoneón sea interpretado por una mujer, creando así una tríada femenina en la escena: la bandoneonista, María y María niña – personajes importantes que se enfrentarán al Duende y a personajes represivos, incluso a militares, que tomarán la famosa Aria de los analistas transformando el cuadro en un circo militar y peligroso.
Audios
Galería de imágenes
Vicepresidenta del Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra Descargar imagen : Vicepresidenta del Consejo Directivo del Sodre, Adela Dubra
Director musical, Geraro Moreira Descargar imagen : Director musical, Geraro Moreira
María de Buenos Aires plantea reflexiones sobre la percepción de la mujer en el tango Descargar imagen : María de Buenos Aires plantea reflexiones sobre la percepción de la mujer en el tango
Directora escénica, Mariana Percovich Descargar imagen : Directora escénica, Mariana Percovich