Proyecto educativo Dieste

Junto con el inicio del expediente para la UNESCO en el 2015, trabajo técnico lento y costoso, para lo cual se cuenta con el apoyo de diversos especialistas en la obra de Dieste y con instituciones nacionales públicas y privadas, se desarrolló el proyecto educativo: "Creatividad, sostenibilidad y apropiación social del patrimonio: La obra de Eladio Dieste".
Se trata de un proyecto financiado a través de los fondos concursables de la UNESCO, mediante el cual se elaboraron diversos materiales educativos para fomentar el conocimiento de la Obra de Dieste a docentes, niños y adolescentes.
Este material está compuesto por juegos y cuentos. Es un material técnico de carácter gráfico, el cual se complementa con una página web conteniendo información gráfica y escritos internacionales para uso de todo aquel que desee profundizar sobre esta colección de edificaciones.
Se han distribuído hasta la fecha más de 120 materiales en prácticamente todos los departamentos.
En este año se programa la difusión y entrenamiento docente para el uso del material, cuya primera cita fue establecida para el mes de mayo, conjuntamente con la Dirección de Turismo de Florida.
El tema se centra en las escuelas del Plan Gallinal, proyecto repetible realizado por Dieste, tomando como referencia las bóvedas autoportantes utilizadas en su propia casa.
Es de señalar que en el departamento de Florida se encuentra la estancia "San Pedro del Timote", hoy Monumento Histórico Nacional, donde se generó buena parte de los recursos que apoyaron la construcción de más de 200 escuelas ubicadas en todo el Uruguay.
Han surgido también un conjunto de buenas noticias vinculadas a este programa y que nacen desde los distintos ámbitos de la sociedad:
• Los jóvenes bachilleres del Liceo de Tarariras, al inicio del año 2016, formaron un Club de Ciencias sobre la Obra de Eladio Dieste.
• En el mes de abril se conformó la Fundación Eladio Dieste, organismo civil orientado a gestionar acciones y recursos para salvaguardar tan importante herencia arquitectónica del siglo XX.
• La Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, con un amplio apoyo del trabajo estudiantil, adelanta un registro de casi 100 obras, lo cual será un importante aporte para la conformación del expediente a presentar a la UNESCO.
• La Comisión de Patrimonio Nacional, por su parte, gestiona el apoyo de proyectos y estudios por otras instancias internacionales, que permitan asegurar que esta obra emblemática de la tecnología nacional perdure y sea cada vez más conocida internacionalmente.
• Paginas para Dieste :
Facebook: https://www.facebook.com/proyectodieste/
Web: http://diesteedu.wix.com/proyectodieste