Reunión del espacio de coordinación a nivel nacional
Esta es una iniciativa que se está llevando a cabo desde el año 2023, mediante un acuerdo realizado por la DICYT con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). El objetivo principal es desarrollar e integrar las agendas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a los planes de desarrollo de las diferentes regiones del país. Con esta iniciativa se procura aprovechar las capacidades científico-tecnológicas existentes para la solución de demandas productivas y sociales, coordinando entre los distintos actores de gobierno, las agencias de financiamiento, los gobiernos locales, las instituciones de investigación y el sector productivo.
Participaron de esta instancia representantes de los ministerios de Industria, Energía y Minería; Ganadería Agricultura y Pesca, Ambiente, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, así como las Agencias ANII, ANDE e INEFOP.
Actualmente la UTEC se encuentra en una fase de diversificación de su oferta educativa, de especialización regional a través de cada Instituto Técnico Regional (ITR), al tiempo de atender desafíos estratégicos mediante la conformación de grupos de investigación que generen valor en el marco de ecosistemas de innovación locales.
Por su parte, desde la DICYT se ha definido como un aspecto prioritario a incorporar en las políticas futuras, la construcción de agendas regionales de I+D+i como forma de fomentar la innovación, a través de la ciencia y tecnología, y la aplicación de instrumentos de promoción de CTI en el interior del país. Para ello, luego de esta etapa de puesta a punto en el ámbito de las instituciones gubernamentales, se pretende continuar con la consulta a las diferentes instituciones del área de ciencia, tecnología e innovación, procurando maximizar las acciones con las intendencias y los gobiernos locales.
La jornada realizada fue importante para presentar la experiencia desarrollada durante el año 2023, los proyectos identificados y la presentación de un cronograma de actividades para el año 2024.
En la sección Descargas de esta página, están disponibles las presentaciones realizadas por parte de representantes de DICYT y UTEC, así como el documento Bases conceptuales del tema.
Contacto: areatecnica@dicyt.gub.uy
Galería de imágenes
Lanzamiento del espacio de coordinación a nivel nacional - Agendas Regionales de I+D+i Descargar imagen : Lanzamiento del espacio de coordinación a nivel nacional - Agendas Regionales de I+D+i
Alberto Majó, Director DICYT Descargar imagen : Alberto Majó, Director DICYT
Lanzamiento del espacio de coordinación a nivel nacional - Agendas Regionales de I+D+i Descargar imagen : Lanzamiento del espacio de coordinación a nivel nacional - Agendas Regionales de I+D+i
Diego Iglesias, Ministerio de Medio Ambiente Descargar imagen : Diego Iglesias, Ministerio de Medio Ambiente
Leonardo Willebond, SNIDER Descargar imagen : Leonardo Willebond, SNIDER
Ana Vasquez, ANII Descargar imagen : Ana Vasquez, ANII
Pablo Darscht, INEFOP Descargar imagen : Pablo Darscht, INEFOP
Sebastián Ruíz, ANDE Descargar imagen : Sebastián Ruíz, ANDE
Silvana Grosso, MIEM/DNI Descargar imagen : Silvana Grosso, MIEM/DNI
Mariana Boiani, UTEC Descargar imagen : Mariana Boiani, UTEC
Descargas
- Agendas regionales de I+D+i - Bases conceptuales para su diseño e implementación (.pdf 199 KB)
- Presentación Alberto Majó - DICYT (.pdf 373 KB)
- Presentación Mariana Boiani - UTEC (.pdf 1072 KB)