Se lanzó el curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”
En la apertura, que contó con la participación de la ministra (i), Gabriela Verde, el coordinador del Área de Educación en la Primera Infancia de la Dirección Nacional de Educación, Mag. Mtro. Javier Alliaume Molfino, destacó la relevancia de esta propuesta como herramienta para fortalecer las capacidades de los equipos e instituciones que trabajan en la primera infancia.
En este sentido, la ministra (i) de Educación y Cultura, Mtra. Gabriela Verde, subrayó la gran responsabilidad en esta temática que las instituciones tienen como gobierno y como Estado. «Estamos realizando mucho esfuerzo para garantizar el acceso democrático a la educación y la cultura. Contar con un espacio de formación en clave de derechos humanos es fundamental, porque aún hoy las personas con discapacidad están muy lejos de acceder plenamente a ese derecho».
Las autoridades integrantes del CCEPI compartieron reflexiones sobre la importancia de promover una educación inclusiva y de calidad desde los primeros años de vida: el vicepresidente del INAU, Mag. Mauricio Fuentes; la subdirectora de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la ANEP, Mtra. Selva Pérez; la directora del Programa de Salud Perinatal e Infantil del MSP, Dra. Marie Boulei; el director nacional de Desarrollo Social del MIDES, Psic. Nicolás Lasa y la directora de Cuidados del MIDES, Dra. Valentina Perrota.
Una propuesta de alcance nacional
El Grupo de Trabajo de Educación Inclusiva del CCEPI presentó los aspectos centrales del curso, que se desarrollará en modalidad 100% virtual y autoadministrada. Con una duración de 60 horas, distribuidas en cinco módulos, la formación incluye bibliografía especializada, contenidos asincrónicos y la posibilidad de participar en encuentros sincrónicos opcionales para profundizar en temas clave.
Las inscripciones son gratuitas y estarán habilitadas a partir del 12 de setiembre a través del sitio web del CCEPI. Quienes completen la propuesta recibirán un certificado digital de aprobación.
La iniciativa se basa en el documento Educación Inclusiva en la Primera Infancia, elaborado por el CCEPI con apoyo de UNICEF, que constituye un insumo central para la sensibilización y formación en torno a la educación inclusiva.
Un trabajo interinstitucional
El CCEPI es un espacio de coordinación presidido por el MEC e integrado por INAU, ANEP (a través de la DGEIP), MSP, MIDES –mediante Uruguay Crece Contigo y la Secretaría Nacional de Cuidados–, así como representantes de centros privados de atención y educación en primera infancia y trabajadoras y trabajadores del sector.
El curso es el resultado del trabajo colaborativo entre estas instituciones, en el marco de los principales marcos normativos nacionales e internacionales que reconocen el derecho a una educación inclusiva, de calidad y sin discriminación.
Galería de imágenes
Autoridades Descargar imagen : Autoridades
lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia” Descargar imagen : lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”
lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia” Descargar imagen : lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”
Lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia” Descargar imagen : Lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”
Ministra (i) Gabriela Verde y Coordinador del Área de Primera Infancia Javier Alliaume Descargar imagen : Ministra (i) Gabriela Verde y Coordinador del Área de Primera Infancia Javier Alliaume
Autoridades Descargar imagen : Autoridades
Autoridades Descargar imagen : Autoridades
Autoridades Descargar imagen : Autoridades
Lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia” Descargar imagen : Lanzamiento del curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”