Sea of Silence / Mar de Silencio

Intercambio entre artistas nacionales e internacionales
Sea of Silence / Mar de Silencio

Convocatoria para Sea of Silence / Mar de Silencio, actividad que tiene como objetivo favorecer el intercambio entre artistas nacionales e internacionales involucrando a 7 mujeres de 7 países diferentes: Brasil, Chile, Egipto, Indonesia, México, Nigeria y Uruguay.

Públicos
Artistas profesionales, estudiantes de artes escénicas, público general allegado a las artes escénicas.

Descripción de la actividad
Acercamiento a prácticas profesionales de la escena contemporánea internacional vinculado a 7 mujeres artistas de 7 contextos disímiles. ¿a qué se dedican? ¿dónde? ¿cómo? ¿cómo fue la experiencia de creación de la obra Sea of Silence, dirigida por Tamara Cubas en Campo Abierto (Rivera, Uruguay)? ¿cómo repercute esta experiencia en sus carreras, en sus vidas? ¿Cuál es el próximo destino? 

 

Sea of Silence / Mar de Silencio
Conversatorio a cargo de Vachi Gutiérrez, becaria de la Comedia Nacional
28 de junio de 2024, 18 h
En INAE, Zabala 1480

 

Sea of Silence 
Sea of Silence / Mar de Silencio es un proyecto impulsado por un profundo deseo de sumergirse en las travesías de las mujeres migrantes que recorren desiertos y mares persiguiendo el sueño de un cambio en sus vidas. Escapa a las lógicas victimizantes de una experiencia que sabemos dramática, para focalizarse en la potencia de esos cuerpos femeninos que se enfrentan a ese viaje dispuestas a lidiar con todo aquello se que interponga, activando estrategias de supervivencia porque el deseo y la necesidad de ese cambio las impulsa a esta arriesgada aventura. Esta obra es la última pieza de este proyecto del que ya forman parte otras piezas como instalaciones, objetos y performances.

Concepto y dirección: Tamara Cubas
Asistente de dirección: Alicia Laguna
Con: Alejandra Wolff (Uruguay), Hadeer Moustafa (Egipto), Karen Daneida (México), Noelia Coñuenao (Chile), Ocheipeter Marie (Nigeria), Sekar Tri Kusuma (Indonesia), Dani Mara (Brasil) 
Sonido y asistencia musical: Francisco Lapetina
Colaboración dramatúrgica: Vachi Gutiérrez (becaria Tud-Emad-Udelar-DNC-Agadu) y Gabriel Calderón
Espacio escénico e Iluminación: Ivana Domínguez
Concepto y diseño de vestuario: Brian Ojeda
Asistencia y realización: Agustín Petronio

Coproductores: Campo Abierto (Uruguay), Comedia Nacional (Uruguay), Festival D'Avignon (Francia), Fundación Teatro a Mil (Chile), Tanz in August/HAU Hebbel am Ufer (Alemania), Teatro Línea de Sombra (México) y Zürcher Theatre Spektakel (Suiza). Residencia de Creación: Campo Abierto-Uruguay

Apoyos: Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de la Dirección Nacional de Cultura, MEC, Coordinación Nacional de Teatro del Inbal (México), Salina Artes (México), QDance Center (Lagos, Nigeria), Indonesian Dance Festival (Jakarta, Indonesia).

Enlaces relacionados

Etiquetas