Supervielle, poeta en sus tierras
La muestra aborda la vida y obra de Jules Supervielle, nacido en Montevideo en 1884 y fallecido en París en 1960. La obra de Supervielle se inspira en el universo sudamericano de su infancia y de los múltiples viajes. El mundo rioplatense es una referencia en su trayectoria vital, que transcurre en gran parte entre París y Montevideo. Ambas capitales fueron los dos faros de sus viajes transatlánticos. La presencia de la naturaleza pampeana se revela en Supervielle como una determinante en su creación literaria.
Personas, paisajes, situaciones, son la base de un universo fantástico y mágico que se contrapone al universo racionalista europeo, lo que revela en su obra lírica en prosa, titulada "Boire a la source", o “Beber en la fuente”. En su devenir el poeta no descuida nunca el estilo y la forma de una escritura cuyo eje atiende las reglas del idioma francés, con cuidado extremo.
Curaduría y textos: Juan Álvarez Márquez
Supervielle en la estancia Águeda. Copyright Gisèle Freund -RMN
La muestra es un espacio “que traza la vida de ‘Julio’, identidad transatlántica del escritor que comparte su existencia entre dos espacios: una Francia paterna, vasco bearnesa, y Uruguay, su país de infancia, ventana hacia los sueños”. Reúne también testimonios fotográficos y epistolares de la época entre ambas guerras. Supervielle participa muy activamente en la vida artística y literaria de Montevideo. Escribe, traduce, da conferencias, multiplica los intercambios con Francia. “Supervielle instaura y cultiva un eje franco-sudamericano en el ambiente de las artes y las letras. Pedro Figari, Felisberto Hernández, Victoria Ocampo, Mallea, Oliverio Girondo, Rafael Alberti, Roger Caillois, Henri Michaux, Fernando Pereda, Darius Milhaud, José Hernández, Esther de Cáceres, José Bergamín, y Susana Soca”.