Taller de formación titiritera

Invitamos a participar de este taller que se realizará en el INAE, organizado por la Asociación de Titiriteras y Titiriteros del Uruguay en el marco del II Festival de Títeres de Montevideo.
Sobre el taller
Se propone:
- Trabajar en la técnica de manipulación directa
- Proporcionar un pequeño guion básico para elegir
- Realizar un títere monitor para las prácticas (tiras de polyfon 2x2, esferas de espuma plast, palitos de brochet de bambú).
- Muestra final con foro
Desde una metodología participativa este taller tendrá componentes técnicos, conceptuales y vivenciales.
La propuesta de formación será transitar por la técnica de manipulación directa, elaboración de títeres y construcción de la dramaturgia con la intención de producir obras que luego los/as propios/as participantes exhibirán como cierre en el marco del festival.
La Asociación de Titiriteras y Titiriteros del Uruguay-Unima, es una asociación civil sin fines de lucro que desde 1999 convoca a titiriteros y personas afines a los títeres de todo el país. Se desarrolla en el campo de la cultura, el arte y la educación desde el arte de los títeres. Con su visión pretende contribuir al desarrollo cultural y artístico a nivel nacional, difundiendo el arte titeril para favorecer la promoción de los derechos humanos, impulsando la formación, profesionalización y divulgación de los y las titiriteras y socios/as en general.
Talleristas
Gabriela Tornín
Directora de Gabriella Compañía Artística, gestora cultural, actriz titiritera, animadora y cuentacuentos; realizó varios trabajos como asesora artística y producciones para teatro, danza, carnaval, narración oral, escenarios y eventos.
Escribe, actúa y dirige espectáculos con personas mayores con un marcado perfil de legado de las historias personales. De gira por todo el país en convenio y compromiso con diferentes instituciones. Su interés es llegar con los cuentos y la palabra a diferentes comunidades y de variadas edades con el objetivo de rescatar la memoria de los pueblos a través de sus habitantes.
Jandi Caetano
Licenciado en Arquitectura y Urbanismo por la Universidade de Ribeirão Preto São Paulo. Aprende técnicas de construcción y manipulación con distinto maestros: Pepe Otal de Barcelona, Alex Barti de Suiza, Paz Tatay de Francia, Rafael Brozzi de Chile, Alex de Souza do Pigmaliao Escultura que Mexe de Brasil, Carolina García y Paulo Balardim do Caixa do Elefante de Brasil.
Dicta el taller Formas animadas en polyfon (doblado y tallado) de técnicas de construcción de títeres en los encuentros regionales, nacionales y latinoamericanos de estudiantes de arquitectura.
Marcelo Claro
Actor en obras teatrales y publicidad audiovisual. Caracterización de personajes. Titiritero/actor, con participación en más de quince espectáculos para niños y adultos. Diseñador y realizador de accesorios y utilería para artes escénicas y publicidad. Maquillador artístico, body paint, maquillaje teatral, efectos especiales.
Coordinador de Cuerpos Con Arte, emprendimiento de acciones artísticas en eventos. Integrante del Laboratorio de las Artes.
Invitada especial: Raquel Ditchekenián
Día, horario, lugar
El taller se realizará del lunes 4 al viernes 8 de noviembre de 14.30 a 17.30 h en el INAE (Zabala 1480, Montevideo).
Cupo
Según la cantidad de personas inscriptas al cierre de la convocatoria se realizará proceso de selección y se notificará a las personas seleccionadas.
Requisitos
Dirigido a adultos y adolescentes mayores de 15 años, artistas profesionales, amateurs y público general.
Inscripciones
Hasta el viernes 1 de noviembre a las 14.30 h completando el formulario de inscripción disponible al pie de esta página.
Certificado
Se otorgará certificado de participación a quienes asistan a la totalidad del taller.