Taller de puesta en escena de ópera a cargo del regisseur Boris (ARG)

Convocatoria hasta las 15 hs del viernes 3 de febrero.

Del lunes 6 al viernes 10 de febrero
Horario: 11.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 hs
Lugar: Escuela Nacional de Danza / Wilson Ferreira Aldunate 1345, primer piso

Guía de contenidos:

  • Autogestión 
  • Aprovechamiento del tiempo de cada actor cantante
  • Captación de las obras - Análisis (contando con la tecnología)
  • Profesionalidad del asistente
  • La especialidad de la prensa de un espectáculo
  • Presentación de un proyecto
  • Trabajos prácticos con poco tiempo
  • Intercambio entre el cine, el teatro y el teatro musical
  • Aprendizaje de las partituras
  • Relajación ante cada ensayo y/o función
  • La importancia del trato entre los directores y los artistas
  • El armado de equipos: Iluminador - Vestuarista - Escenógrafo - Butafuori - Sobretitulador - Maquillador - Peinador - Utileros
  • Grillas de trabajos y ensayos
  • Comunicaciones

Boris:

Es director de escena de óperas y periodista de música clásica. Ha realizado sus estudios musicales en el Conservatorio Julián Aguirre de Buenos Aires, y de Dirección Escénica en el Teatro Colón. Ha restaurado las versiones originales de veintinueve óperas. Como director escénico debutó en 2001 en Montevideo con la ópera Romeo y Julieta de Gounod, donde regresó con Lakmé de Delibes, La Favorita de Donizetti, The Medium de Menotti y Cavalleria Rusticana de Mascagni. En el Teatro Roma de Avellaneda dirigió a Thais de Massenet, el estreno de Talión de Delorenzi y la versión original de Lucía di Lammermoor de Donizetti y siete óperas más. En Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo, Brasil, ha dirigido cuatro óperas, entre ellas Carmen de Bizet. En Lima, Perú, Madame Butterfly de Puccini. En Rosario La Boheme, y en Bahía Blanca Thais y Anna Bolena. En la Capital Federal realizó ocho versiones de óperas desde la dirección escénica. Dirigió el espectáculo de ópera más austral del mundo (La Traviata en Ushuaia en 2006).