A cargo de Filippo Gessi

Técnicas de movimiento y actuación sobre los principios de la biomecánica de Meyerhold

En el marco del I Ciclo de Teatro Italiano Contemporáneo organizado por R-Evolution Project, INAE e Implosivo Artes Escénicas.
Filippo Gessi

Taller en el marco del I Ciclo de Teatro Italiano Contemporáneo, organizado por R-Evolution Projet, INAE e Implosivo Artes Escénicas.

La biomecánica es un sistema de educación teatral en el que el centro del trabajo es el cuerpo del actor.

La preparación física del actor, cuyos principios teatrales residen también en la denominada disciplina biomecánica, requiere una gran ductilidad del cuerpo y un profundo entrenamiento, como moldear el cuerpo del actor en materia sensible para cualquier género teatral que desee rostro.

Entrenamiento y principios (la lógica del sistema)

Los principios del entrenamiento

  • El yo en el espacio.
  • Conciencia de uno mismo, de las secciones de su cuerpo.
  • El cuerpo en un espacio dado.
  • El espacio como dimensiones, perspectiva.
  • Movimiento en relación con las líneas horizontales y verticales.
  • La relación con los objetos.
  • El movimiento como expresión interior que crea ritmo.
  • El ritmo del cuerpo en el espacio.
  • El ritmo del espacio (construcciones)

Los 7 principios de acción

  • La acción nunca se detiene. No se trata de forma o estilo.
  • Otkaz: Me niego. El comienzo de la oración dramática (acción), a diferencia de lo que sigue.
  • Posición: Conducta. Dirección del proceso de la frase dramática.
  • Tocka: Punto. El final de la oración, en perspectiva de lo que puede haber como resultado.
  • Stoika: Detente. La forma del cuerpo al final de la acción que crea una estética y una organicidad.
  • Rakurs: Perspectiva. La posición fija del cuerpo en sus relaciones. Socios, espacio, público.
  • Grupporovka: Agrupación. La organización del propio cuerpo en su centralidad.
  • Tormoz: Listo. Conciencia de todos los elementos expresivos del cuerpo.

Formación en profundidad - Principios de estudios

Estudio de los principios de actuación a través de los Etudès

  • Estudio de la frase dramática en sus 7 principios a través de acciones únicas o parejas preestablecidas.
  • Estudios de «Tirando la piedra»
  • Estudios del «Puñal» (2 tipos)
  • Estudios de la «bofetada» (2 tipos)
  • Estudios de «Tiro con Arco»

Hoja de trabajo educativa

Formación-Principios-Dramaturgia

Reanudación de los principios de formación, los principios de acción y Etudès.

Se trata de la puesta en escena de piezas extraídas del repertorio teatral de dramaturgos reconocidos internacionalmente mundo, experimentarán los principios en sí mismos, analizando las ideas y circunstancias del texto. Creando el dramaturgia propia implementando la forma de actuación.

Autores elegidos entre:

  • Shakespeare: (Hamlet, Otelo, Romeo y Julieta).
  • Molière: (El avaro, El misántropo, Don Giovanni).
  • Goldoni: (El Mesero, Los Amantes).
  • Pushkin: (Mozart y Salieri, El invitado de piedra).
  • Chéjov: (el Oso, El Jardín de los Cerezos).
  • Beaumarcher: (Bodas de Fígaro).

Tallerista

Filippo Gessi

Comenzó su carrera en los años noventa en Milán en el Laboratorio del actor dirigido por Raúl Manso. Se graduó de la Academia Cívica de Arte Dramático Nico Pepe en Udine dirigida por Claudio De Mazo. Asiste a diversos seminarios y cursos de especialización con artistas del panorama internacional.

Tras un aprendizaje formado por teatros permanentes de innovación y para niños y teatros institucionales con los que ha interpretado papeles en obras clásicas, sobre todo Shakespeare y Goldoni, comienza paralelamente a trabajar por realidades independientes que aborden la nueva dramaturgia y el teatro de investigación.

Durante dos años consecutivos ganó el premio Young Realty of Udine en la sección periodística con el Giovio 15 empresa de la que fue cofundador con los espectáculos «Black Spot» y «Midia» (el hombre medio a través de los medios), premio Momix en Mulhouse (Francia) con el Teatro Gioco Vita con «A Mickey Mouse en la Mille Miglia», Premio A.N.C.T. por la poética del lenguaje con Balletto Civile con performances «Woyzeck» —derivado del vacío—, «Lo sagrado de la primavera» y «Paraíso» y el premio Fersen con Speziani-Urselli, con quien colabora en el área de Milán, con el espectáculo «Il Tiglio» —foto de familia sin madre—.

Es cofundador junto con Teresa Timpano de la compañía de teatro Scena Nuda de Reggio Calabria. Con este último se ocupa de la formación, producción y distribución. 

Debutó como guionista y director en temporadas creadas por la compañía, que conduce y produce representaciones y es el ganador de un fondo para una residencia teatral pública de tres años en el Teatro Sala Auditorium Umberto Zanotti Bianco en la ciudad de Reggio Calabria.

La empresa dispone de fondos todos los años también para la realización de un festival de verano llamado «Mitos Contemporáneos», creado en los sitios y pueblos de la provincia de Reggio Calabria, con el objetivo de dar vida al teatro en lugares no nacidos para el teatro pero potencialmente sugerentes.

Un Festival que acoge investigaciones, espectáculos contemporáneos que tienen un tinte de conjunción con nuestros orígenes, con la antigüedad: con el Mito.

Entre los espectáculos producidos por la empresa Scena Nuda: «Luna de Miel» de Roberto Cavosi, dirigida por Nano Storti, «Gli Innamorati» de Carlo Goldoni, adaptación y dirección de Filippo Gessi, «Paraíso», de «Le Troiane» de Eurípides dirigida por Michela Lucenti, «Dióxido de carbono» (sobre el mito de Antígona) de Mauro Santopietro, dirigida por Filippo Gessi, «It's Good on Earth» (de Beckett y Tristan Remy) de y dirigida por Gennadi Nicolaevic Bogdanov.

Día, horario, lugar

El taller se realizará del lunes 28 de agosto al viernes 1 de septiembre de 10 a 16 h en la Sala Polifuncional del INAE (Zabala 1480, Montevideo).

Cupo

16 participantes. Según la cantidad de personas inscriptas al cierre de la convocatoria se realizará proceso de selección y se notificará a las personas seleccionadas.

Requisitos

Taller destinado a personas de cualquier edad que cuenten con formación como actores, actrices, performers, danza.

Cada participante deberá traer una pelota de tenis y un palo de 1 metro de largo.

Inscripciones

Hasta el miércoles 23 de agosto a las 23.59 hs. completando el formulario de inscripción disponible al pie de esta página.

Certificado

Se otorgará certificado de participación a quienes asistan a la totalidad del taller.

Enlaces relacionados