Con investigadores del IIBCE

Trayectorias que inspiran: Volver al pago

La Comisión de Género del Instituto Clemente Estable inauguró el ciclo Trayectorias que inspiran, un espacio pensado para visibilizar recorridos personales y profesionales de quienes integran el instituto, y abrir conversaciones sobre los desafíos que atraviesan a lo largo de su camino.
Trayectorias que inspiran: Volver al pago, tres investigadores contaron sus experiencias

En el primer encuentro, titulado Volver al pago, participaron Leticia Bidegaray, Federico Battistoni e Inés Ponce de León compartiendo sus experiencias tras haber realizado parte de su formación en el exterior y elegir regresar a Uruguay para seguir construyendo conocimiento desde acá.

La intención del encuentro era que las exposiciones no se centraran únicamente en los aspectos académicos, sino también en las dimensiones personales que acompañan esas trayectorias. A partir de preguntas disparadoras como ¿qué motivó la salida del país?, ¿qué dificultades enfrentaste en el proceso? o ¿cómo fue la reinserción al retornar?, se generó un espacio de cercanía y reflexión sobre las decisiones de vida, los desafíos familiares y profesionales, y los aprendizajes que deja la experiencia migratoria.

Inés Ponce de León estuvo fuera del país una década, entre Uppsala (Suecia) y Madrid. En Uppsala realizó su Maestría. Contó que en Suecia las personas eran muy distintas, pero tuvo la suerte de ir a un laboratorio acostumbrado a recibir personas de América Latina, lo que hizo más amena su estancia. En Madrid, donde hizo el doctorado y postdoctorado, no le costó adaptarse y conserva varias amistades forjadas allí. Volvió a concursar por un grado 3 en el IIBCE para regresar a Uruguay y en pleno concurso  se enteró que estaba embarazada. 

Leticia Bidegaray Batista contó que de niña había vivido el exilio junto a su familia, debiendo emigrar a Panamá durante la dictadura. De regreso en Uruguay estudió Biología y realizó el curso de guardavidas. Durante la crisis de 2001, junto a su pareja decidieron ir a probar suerte a Barcelona, donde se desempeñó como guardavidas en varias playas, sin alejarse completamente del mundo de la ciencia. 

Vivieron diez años en Barcelona, donde concursó varias veces por becas de doctorado hasta que logró realizarlo en esa ciudad, donde además conoció y albergó a quienes luego serían compañeras en el IIBCE, mucho antes de que supiera que terminaría trabajando allí. Gracias a la motivación de estas compañeras y al apoyo familiar, volvió a Uruguay con una beca de la ANII. Hizo su postdoc en ANII e IIBCE, donde concursó por un cargo que permanece ejerciendo.

Federico Battistoni al terminar su maestría en el IIBCE, en el contexto de crisis económica del año 2000, estaba decidido a seguir estudiando en algún lugar donde no se hablara español. Mandó su currículum a Reading y a varios lugares de Alemania, donde terminó realizando su doctorado, más precisamente en Bremen. Contó que a pesar de la hostilidad  climática y de las diferencias culturales pudo hacer amistades. También mencionó el fenómeno que se da con las personas de América Latina cuando se encuentran en otras latitudes, se forman especies de «cluster» de personas latinas, con quienes es más fácil unirse y colaborar.

Después de defender su doctorado y realizar un posdoctorado en Alemania empezó a pensar en las posibles formas de regresar a Uruguay. Primero concursó por un grado 2 en el IIBCE, a la vez que se presentó a otros cargos en diferentes instituciones de Montevideo, como el Institut Pasteur, la Facultad de Agronomía y el INIA. Ese recorrido da cuenta de lo complejo que resultó su proceso de reinserción en el sistema científico uruguayo, para lo que fue fundamental la obtención del postdoc en el instituto, sentando el precedente de ser el primer investigador de esa figura en el IIBCE.

Con este ciclo, la Comisión de Género busca generar un espacio de escucha y reconocimiento a trayectorias que inspiran y que muestran que el conocimiento se construye también desde lo humano.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.35 MB)
2 imágenes, 1.35 MB

Etiquetas