UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio

Este proyecto representa el resultado de un esfuerzo colectivo basado en definiciones políticas y técnicas. En él se condensan las líneas programáticas del gobierno respecto de la UNED, así como las reflexiones y aportes de diversos actores del sistema educativo, técnico, político y social. Además, surge producto del trabajo colaborativo y sostenido del equipo de la DNE, la subsecretaría y la oficina central del MEC.
El texto que propone la creación de la UNED y sus características es el resultado de un proceso de trabajo de campo, encuentros y conversaciones con actores claves del sistema educativo. En 2025, ese proceso incluyó más de doce reuniones con sindicatos, estudiantes, asociaciones de docentes, consejeros del Consejo de Formación en Educación (CFE), equipos técnicos y representantes institucionales.
Cada instancia fue una oportunidad para escuchar, aportar y reflexionar. Desde el MEC y la DNE se trabajó con una convicción clara: esta universidad debía nacer del diálogo y no de la imposición. Por eso, lejos de apostar a una estrategia de círculos cerrados, se convocó a participar a quienes, de distintas formas, se vinculan con la educación y están comprometidos con la mejora del sistema y con una visión del país que se quiere construir desde cada espacio donde sucede nuestra educación.
Pero el valor de este proyecto no está solo en lo reciente. El anteproyecto recoge más de una década de debates, documentos y producción técnico-profesional sobre la necesidad de dar un paso más y crear una universidad específica para la formación docente. Es una síntesis histórica que busca consolidar una aspiración legítima de larga data: integrar esta nueva universidad al Sistema Nacional de Educación Terciaria, garantizando identidad, calidad académica y proyección nacional.
El documento presentado no agota el debate. Muy por el contrario, lo habilita y lo convoca. Abre un camino hacia una institucionalidad que respete el principio de autonomía, que contemple un proceso de transición desde el actual CFE y que deje espacio para que aspectos curriculares y técnicos se definan en instancias posteriores, junto con la nueva universidad y a través del debate parlamentario.
El anteproyecto representa a muchos y muchas. Y no es solo un diseño institucional, es un paso firme hacia una educación superior más justa, más democrática y más representativa.
En definitiva, proyectar una universidad es proyectar un país. La UNED, nacida del consenso, la escucha y la historia acumulada, es una expresión de esa madurez colectiva. Un país que valora su educación, honra su historia docente y se anima a dar un nuevo paso hacia el futuro.
Galería de imágenes

UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio Descargar imagen : UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio

UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio Descargar imagen : UNED: Un proyecto que nace del diálogo y el intercambio