Programa USAC Montevideo

Universidad, ciencia y acción: el aporte del IIBCE en un curso internacional sobre salud y ambiente

María José González, investigadora del Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), participó como docente en el curso Social Dimensions of Health and Environment del programa USAC Montevideo.
María José González junto a estudiantes en el laboratorio

Durante la actividad, estudiantes internacionales visitaron los laboratorios del IIBCE y conocieron de cerca cómo se investiga en microbiología: desde la preparación de medios de cultivo y la recuperación de cepas bacterianas, hasta la observación microscópica. La experiencia permitió vincular los conceptos teóricos con el trabajo científico real, mostrando el valor del conocimiento aplicado.

El curso promueve el enfoque Una Salud (One Health), que plantea que la salud humana, animal y ambiental forman un sistema interdependiente. Este enfoque reconoce que los problemas sanitarios —como la resistencia antimicrobiana, las enfermedades transmitidas por vectores o la contaminación ambiental— no pueden abordarse de manera aislada. Exigen, en cambio, una mirada integrada que combine la investigación biológica, la medicina, la ecología y las ciencias sociales.

Para González, «entender cómo la salud humana está ligada a la de animales y plantas, así como al entorno, brinda a la sociedad una nueva forma de concebir la salud como un todo». Desde esta perspectiva, la formación de futuros profesionales implica también desarrollar sensibilidad hacia los impactos sociales y ambientales de las decisiones científicas.

El IIBCE desempeña un rol clave en esta línea de trabajo, con investigaciones que abordan desde la microbiología ambiental y el estudio de cianobacterias hasta la interacción entre microorganismos, insectos y ecosistemas. Estos proyectos aportan conocimiento fundamental para comprender y gestionar los vínculos entre salud y ambiente, en consonancia con los principios de Una Salud. Además, el Instituto fomenta la formación de jóvenes científicos y la cooperación internacional, fortaleciendo la integración de Uruguay en redes globales de investigación.

Además de su labor en investigación, María José impulsa iniciativas de divulgación como ComicBacterias, un recurso educativo que invita a niñas y niños a conocer el mundo de las bacterias, reflejando el compromiso del IIBCE con la educación y la ciencia abierta.

Etiquetas