Novedad

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Festival de Almagro

En este marco, ha facilitado la participación de la Institución Teatral El Galpón con El perro del hortelano, como parte de la estrategia de la Dirección Nacional de Cultura del MEC de potenciar la internacionalización del talento uruguayo.

La compañía uruguaya presenta la célebre obra de Lope de Vega bajo la dirección de Chepe Irisity. Su inclusión en la programación no solo pone en valor una de las trayectorias más emblemáticas del teatro nacional, sino que también reafirma el profundo vínculo que Uruguay mantiene con el teatro clásico español. Esta participación cuenta con el respaldo de la Ventanilla de Internacionalización del INAE, orientada a promover la presencia de creaciones escénicas nacionales en circuitos de prestigio internacional.

Además del apoyo a la compañía, Uruguay cuenta con representación oficial en el festival a través del coordinador del INAE, Gustavo Zidán, quien participó en el acto inaugural y desarrolla una agenda orientada a consolidar vínculos institucionales y artísticos. 

Entre el 16 y el 22 de julio, Zidán desarrollará una intensa agenda que incluye una reunión con la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo; una conferencia sobre la participación de Uruguay; el acompañamiento al estreno de El perro del hortelano; la participación en la mesa redonda Reimaginando los clásicos; y la asistencia al estreno de Ana por Ana, obra que integrará la programación del FIDAE 2025. 

Además, el coordinador del INAE mantendrá una reunión con Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid y culminará su misión con el visionado de espectáculos para el FIDAE 2026 y encuentros con compañías presentes en esta y futuras ediciones.

Desde Uruguay, este respaldo institucional también contribuye a fortalecer líneas curatoriales como las que impulsa el Festival de Almagro, orientadas a visibilizar las creaciones del Sur global, con especial énfasis en América Latina y el Caribe. En esta edición, Uruguay vuelve a ocupar un lugar protagónico, reforzando los lazos entre dos tradiciones escénicas hermanadas por la historia.

Durante el exilio republicano, figuras como Margarita Xirgu y Pepe Estruch encontraron en Montevideo un nuevo escenario donde continuar su labor artística. Fundaron instituciones fundamentales como la Comedia Nacional y la Escuela Municipal de Arte Dramático, sembrando una tradición teatral que sigue dando frutos y que hoy proyecta al teatro uruguayo en escenarios internacionales

La participación uruguaya en Almagro reafirma la vigencia y proyección internacional del teatro uruguayo en un festival que funciona como plataforma de visibilidad, experimentación y encuentro entre creadoras y creadores de todo el mundo. Una oportunidad para tender puentes entre épocas, territorios y estéticas, desde una escena nacional viva, comprometida y en pleno diálogo con el mundo.

Etiquetas