Presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Cecilia Scorza
Correo electrónico:
cscorza@iibce.edu.uy
Formación
- Licenciada en Ciencias Biológicas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República.
- Magister en Ciencias Biológicas, opción Neurociencias por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA).
- Doctora en Ciencias Biológicas, Opción Neurociencias por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDEClBA).
- Posdoctorado en Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, Cataluña, España.
Experiencia
- Presidenta del Consejo Directivo del IIBCE para el período 2022 – 2025.
- Vicepresidenta en Comisión Directiva de Investiga uy - asociación de Investigadoras e Investigadores del Uruguay hasta 2023.
- Profesora Titular de Investigación (Grado 5).
- Fue Miembro del Consejo Administrativo de la Fundación de Apoyo al Instituto Clemente Estable (FAICE).
- Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
- Fue coordinadora de la División Neurociencias-IIBCE.
- Representante del MEC en la Comisión Nacional de Experimentación Animal (CNEA).
- Ha publicado 60 artículos científicos en revistas arbitradas internacionales y nacionales.
- Dirigió 20 proyectos científicos financiados como responsable o co-responsable.
- Orientó y co-orientó 29 tesinas de final de grado, becas de iniciación a la investigación, tesis de Maestría y Doctorado, de posdoctorado y pasantías de laboratorio.
- Integró varios Comité Organizadores y participó como expositora en numerosos cursos nacionales e internacionales de posgrado.
- Es revisora de múltiples trabajos en revistas científicas internacionales de renombre.
- Participó como evaluadora de múltiples convocatorias nacionales (ANII y CSIC) e internacionales.
- Participó y organizó actividades de divulgación y extensión (Semana del Conocimiento del Cerebro, Semana de la Ciencia y la Tecnología, Jornadas de Puertas Abiertas del IIBCE).
- Participó y organizó actividades de divulgación y extensión (Actividades en el día del Patrimonio, visitas escolares-liceales, entrevistas en prensa escrita y audiovisual).