Consejo Coordinador - CCEPI

Acta N° 12/2025

Consejo Coordinador

Octava sesión del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia.
Título II Capítulo V-Art.38-Título III-Capítulo XVI y XVII-Arts. 96 al 104. Ley 18.437.

Sesión ordinaria

En la ciudad de Montevideo, el 28 de julio de dos mil veinticinco, a las 9:00 horas, se reúne el Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (CCEPI), de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 98 de la Ley General de Educación Nº18.437. -

Participantes

Por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Javier Alliaume Molfino, Coordinador del Área de Primera Infancia y Denise Courtoisie; Valeria Marin en representación de la DGEIP-ANEP; Adriana Sosa en representación del MSP; Bettina Alpuy, Andrea Ren y Eliana Hoffung en representación de INAU; Verónica Pandolfo por UCC; Andrea Barcia en representación de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad (SNCD) y Virginia Cataldi en representación de los centros educativos privados de primera infancia.

Orden del día previsto
  • Informe de lo trabajado por el Grupo de Educación inclusiva en primera infancia.
  • Integración de los distintos grupos y agenda de trabajo.
  • Novedades sobre documentos.
  • Espacio de intercambio interinstitucional.
Resumen de la sesión

Inicia la sesión con presentación de las nuevas integrantes en representación de INAU, que en calidad de titular (Bettina Alpuy) y alterna (Eliana Huffung) se suman al Consejo.
Andrea Ren por su parte, continúa representando a INAU en calidad de alterna.

Se realiza una ronda de presentación de las representantes institucionales y se brinda una puesta a punto de lo trabajado en el marco del Consejo así como también se detallan aspectos de organización y de la metodología de trabajo.

Respecto a los grupos de trabajo del Consejo, se indica que ya se ha realizado la solicitud formal de designación a las distintas instituciones y se han recibido algunas respuestas. En esta línea, desde la representación de UCC se consulta acerca de cuando se estima se convoque a los grupos y desde la representación de SNCD se plantea la necesidad de contar con planes de trabajo en tanto en algunos grupos esto está más claro que en otros.

En relación con estos aspectos, se indica que a la brevedad se convocara a los grupos de trabajo y se trabajará con sus integrantes en función de generar un plan de trabajo que contenga las acciones y productos a ejecutar. No obstante lo cual, para la primera convocatoria, se propondrán tareas ya acordadas.

Por su parte, Bettina señala que se recibió la solicitud de integración a los grupos y que en el de Acceso a bienes culturales estarán participando Isabel Sorondo y Verónica Cambón. En relación con este grupo de trabajo, Javier indica que se podrá contar con la colaboración del Instituto de la Música (MEC), sobre todo para acciones puntuales.

Con respecto al grupo de trabajo de educación inclusiva en primera infancia, se informa que la semana pasada se llevó adelante una reunión en la que se avanzó en el trabajo sobre la segunda edición del Curso de educación inclusiva.

Entre algunos de los aspectos acordados en el marco de la reunión, se destaca:

  1. trabajar en agosto para preparar la realización de un evento de lanzamiento de corte institucional -que sirva asimismo para la difusión- hacia principios de setiembre;
  2. generar una instancia en medio de la implementación del curso que busque dar cumplimiento con el intercambio que se indicó por parte de quienes cursaron la primera edición en la evaluación como aspecto a considerar. Se pensó en un encuentro por zoom con docentes del curso en donde se aborden los contenidos de uno o dos módulos y se trabaje en grupo por salas y
  3. avanzar con la mejora de la evaluación del módulo I, firma del certificado/diploma y actualizar según nueva identidad visual de la DNE-MEC
  4. en la próxima reunión del grupo se citará a Silvia Trías quien trabaja en la Plataforma AVE de la DNE-MEC para intercambiar en relación con la estrategia de intercambio propuesta para esta segunda edición del curso.

En relación con la revisión del formulario de inscripción al curso, y la actualización de la identidad digital, ya se ha trabajado al respecto y ya fue solicitado a comunicación de la DNE-MEC.

Por otra parte, Javier informa acerca de los avances respecto del documento elaborado sobre salud mental y primera infancia señalando que desde INAU se le está dando curso al expediente correspondiente para su aval. La representante titular de INAU indica que se está dando seguimiento y se espera contar con más novedades en los próximos días.

En otro orden de temas, Javier destaca que el MEC e INAU participaron de una instancia de reunión convocada por la DGEIP-ANEP en el marco de la universalización de la oferta de 3 años y que se solicitó que se genere una nueva instancia en la que se convoque a otros organismos.

En relación con el documento de trayectorias de niños y niñas de 3 años, se indica que fue parte de un proceso de trabajo en las sesiones ordinarias en las que al considerar que esta ha sido y es una temática que requiere discusión y acuerdos se acordó generar un borrador para colocar aquellos aspectos que impliquen acuerdos. Javier consulta si
es posible compartir ese documento y desde las representaciones de SNC y UCC se indica que, al ser un borrador y parte de un trabajo interno, no está en condiciones de ser compartido. De esta forma, se acuerda continuar trabajándolo y aprovechar las instancias presenciales para reuniones en las que se pueda dar estos intercambios.

Por último, queda pendiente que cada una de las representantes complete el documento compartido por correo en relación con las mejoras del sitio web, y se indica que en la próxima sesión ordinaria estarán participando del equipo de comunicación de la DNEMEC en función de intercambiar y acordar aspectos de mejora en esta línea.

Próximas sesiones: 11/08 a las 9.00 hrs.

Etiquetas