Consejo Coordinador - CCEPI

Acta N° 13/2025

Consejo Coordinador

Octava sesión del Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia. Título II Capítulo V-Art.38-Título III-Capítulo XVI y XVII-Arts. 96 al 104. Ley 18.437.

Sesión ordinaria

En la ciudad de Montevideo, el 12 de agosto de dos mil veinticinco, a las 9:00 horas, se reúne el Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (CCEPI), de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 98 de la Ley General de Educación Nº18.437. -

Participantes

Por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Javier Alliaume Molfino, Coordinador del Área de Primera Infancia y Denise Courtoisie; Selva Pérez y Valeria Marin en representación de la DGEIP-ANEP; Andrea Ren en representación de INAU; Adriana Sosa en representación del MSP; Verónica Pandolfo por UCC; Andrea Barcia en representación de la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad (SNCD) y Analía Flores por SINTEP. -

Invitada a participar: Florencia Balbi, representante de Comunicación de la DNE-MEC

Orden del día previsto
  • Firma de actas de sesiones anteriores.
  • Intercambio con representante de comunicación de la DNE-MEC acerca de la actualización del sitio web del CCEPI y de la difusión de actividades.
  • Integración de grupos de trabajo y convocatoria.
  • Curso de Educación Inclusiva: informe de lo actuado por el grupo de trabajo.
  • Documento de Salud mental en la primera infancia, actualización de estado y proyecciones.
  • Centros privados, temas que la representante quiere abordar en el seno del CCEPI.
Resumen de la sesión

Inicia la sesión circulando el acta de la sesión anterior para su firma por parte de las representantes presentes. 

Se presenta y da la bienvenida a la representante de comunicación de la DNE-MEC con quien se intercambia acerca de la actualización del sitio web del Consejo, contenidos posibles y estrategias de difusión de las actividades a realizarse. En este contexto, Florencia describe lo que desde el equipo de trabajo de comunicación se realiza y consulta acerca de qué es lo que desde el Consejo importa que esté presente en el sitio web. 

En respuesta, Selva en representación de la DGEIP-ANEP señala que es importante destacar contenidos que no provengan desde lo adulto-céntrico sino que contemplen la voz de niños y niñas. Esto puede estar enriquecido con la presencia de materiales audiovisuales, documentos, muestra de experiencias y testimonios. 

Andrea Barcia, por su parte indica que en los links de interés se podría agregar una curaduría de lo que se está realizando desde las distintas instituciones. 

Verónica Pandolfo, señala que sería importante destacar aquellas actividades de llegada a territorio. 

En relación a lo expuesto, surge la propuesta de pensar en la posibilidad de realizar un boletín mensual que contenga información y novedades que lleguen a los centros de educación y cuidados. En esta línea, se indica que sería necesario agregar una sección que contenga noticias y que se puedan difundir en redes sociales para lograr mayor alcance.

Javier Alliaume, señala que sería pertinente actualizar el video de presentación del Consejo en el marco de la bienvenida al sitio web. 

Por su parte, Denise Courtoisie indica que aún resta completar un documento que contiene una breve descripción de las instituciones parte y sus objetivos para agregar en el sitio web y que sería pertinente contar con una descripción de los grupos de trabajo que se inscriben en el Consejo, sus objetivos, plan de trabajo y productos (sensibilizaciones, cursos, conversatorios, publicaciones, entre otros). 

Se acuerda completar insumos que colaboren a la actualización del sitio web para que desde el equipo de comunicación se proceda a la mejora. 

Por otra parte, en relación con el punto del orden del día acerca de la exposición de temas a abordar por parte de Virginia en calidad de representante de los centros privados, dado que en el día de la fecha no pudo asistir se pasa para la próxima instancia de reunión. 

En relación con esto, Javier indica que una de los temas a retomar para trabajarlo e incluirlo en la agenda de trabajo tiene que ver con el Decreto 268 de 2014, que regula los centros de educación privados. Sobre este tema especificó, Verónica Pandolfo señala que es preciso contar con claridad respecto a la posición de los organismos en relación a si el CCEPI es el ámbito de discusión y de trabajo al respecto. En este sentido, desde la presidencia se asume el compromiso de hacer la consulta formal.

Por otro lado, Javier señala que hay que avanzar en la actualización de la elección de representantes de los centros privados. 

Continuando con los puntos del orden del día, se realiza una puesta a punto de la convocatoria a los grupos de trabajo y de lo avanzado respecto del trabajo de actualización del curso de educación inclusiva en primera infancia de cara al lanzamiento de su segunda edición, la que contará con un módulo de intercambio. Javier indica que el lanzamiento se realizará el jueves 11 de setiembre a las 10.00 hrs y que tendrá un carácter protocolar con la participación de alguien que represente al grupo de trabajo y pueda dar cuenta de qué se trata el curso brindando una breve descripción. Se está trabajando en la confirmación del lugar para realizar el lanzamiento y en la revisión y mejora de la experiencia del curso. 

Andrea Ren consulta acerca de cuándo se realizará la instancia de intercambio en el marco del curso, si se hará un zoom a mitad del curso o al final del mismo. Respecto a esto, Andrea Barcia indica que aún no se ha definido este aspecto por parte del grupo de trabajo y que esto será un aspecto a definir a la brevedad. 

Acerca del documento de salud mental en primera infancia, se informa que se ha avanzado y el expediente está en curso para contar con el aval formal por parte de INAU. Una vez que se cuente con ello, se realizará la convocatoria al grupo de trabajo. 

Respecto a los apoyos para la edición, diseño y publicación, desde Primera Infancia del MEC se han mantenido reuniones con UNICEF en el marco de las cuales se confirma la continuidad en el compromiso con estos apoyos. No obstante, desde SINTEP se indica que es posible contar con apoyo para publicar 50 o 100 ejemplares. 

Acerca de la integración del grupo de salud mental, Analía Flores indica que será designada para participar de este espacio en representación de SINTEP. 

Verónica Pandolfo, señala que en el marco de la red de primera infancia que convoca a INAU, se realizará en Durazno un trabajo en territorio acerca de violencia e impacto en los primeros años de vida y que habrá Seminario Regional de Primera Infancia, tenemos prevista para el día viernes 7 de Noviembre en la ciudad de Mercedes. El comité organizador está integrado por autoridades locales de INAU, MIDES-UCC y las OSC que gestionan centros CAIF del departamento de Soriano. Se ampliará información al respecto. 

Sobre este aspecto, desde MEC se informa que se tendrá una comunicación en el día de hoy con el referente de organización y luego se socializará la información.

Próximas sesiones: lunes 01/09 a las 9.00 hrs. y el 08/09 a las 9.00 hrs. 

Etiquetas