Accesibilidad en SOMOS: Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva

Acciones que garantizan la accesibilidad física y cognitiva del evento

SOMOS resultó una experiencia que permitió poner en acto y vivenciar la accesibilidad transversal para las personas participantes, moderadoras y ponentes. Este resultado requirió una atención consistente en la planificación del Congreso, junto a una multitud de coordinaciones previas.

A continuación, se señalan acciones tomadas para garantizar la accesibilidad física y cognitiva del evento:

  • Selección de locación que cumpliera con criterios de accesibilidad universal, permitiendo el ingreso, la permanencia y circulación de las personas, en condiciones de autonomía y seguridad.

  • Diseño de señalética específica para direccionar los trayectos y los espacios donde se desarrollan las actividades

  • Disposición de personal para favorecer la orientación de las personas participantes

  • La difusión del Congreso con una estrategia de presentación accesible que incluye diversos formatos

  • Validación de la web del congreso y formulario de inscripción con usuarios de lectores de pantalla

  • Inclusión en el formulario de inscripción de preguntas específicas sobre requerimientos de accesibilidad y preferencias alimentarias

  • Contacto personalizado con participantes que indicaron requerimientos de accesibilidad

  • Creación de materiales con recomendaciones de accesibilidad para roles de moderación y expositores

  • Interpretación de lengua de señas uruguaya en todas las actividades del congreso

  • Subtitulado automático en todas las actividades realizadas en el auditorio central

  • Agendas disponibles en Braille y macrotipos

  • Códigos QR con relieve para acceder de forma digital a información sobre las actividades

  • Creación de relatorías gráficas en las conferencias de cierre. Este recurso permitió presentar de manera sintética y gráfica los principales contenidos trabajados, combinando textos, colores e ilustraciones.

Más información

SOMOS: II Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva

Etiquetas