Despertando destrezas artísticas
Jueves de 15.30 a 18.30 hs. a partir del 3 de agosto
Inscripciones: 099211492
Sobre el taller
Hacer teatro no solo permite transportar al espectador a otro mundo, hacer que se olvide de los problemas durante la función, llevarle a estados emocionales que abarcan desde la risa a la emotividad, sino que también es tanto o más beneficioso para aquellos que están encima del escenario.
El trabajo de un tallerista de teatro es siempre actividad expresiva, por lo tanto acción, por lo cual es una experiencia práctica, en la que está involucrado el mundo en el que se representa. Siempre se está observando, pensando, analizando, explorando y estudiando todo lo que se experimenta y se vive o se ha vivido.
Una clase de teatro además de ser un hecho artístico, es una creación colectiva, un aprendizaje colaborativo, en el que cada cual juega o desarrolla su papel, su función y aporta a la construcción individual y colectiva de todos los involucrados en el proceso.
Podemos afirmar que el juego dramático, la dramatización y el teatro son un excelente ámbito de formación, ya que no solo desarrollan la vocación artística, sino también la vocación humana, la parte afectiva, la conciencia social, el potencial expresivo y comunicativo del participante.
Tallerista
Profesora de Filosofía egresada del Instituto de Profesores Artigas, se desempeña como docente en secundaria y UTU desde 1988 hasta 2019.
Actriz de teatro, dramaturga, directora de teatro y gestora cultural.
Egresada del Taller de Teatro de Paysandú, filial de la GITTIS, en 2014.
Docente de taller de teatro en los años 2019, 2021, 2022, 2023, con el grupo Destino Final.
Ha escrito y puesto en escena cuatro obras de su autoría y ha hecho giras por varias localidades del país.