Programa aprender siempre

Programa aprender siempre 2025

El Programa Aprender Siempre es un programa de educación no formal de escala nacional que pertenece al Área de Innovación Educativa de la Dirección Nacional de Educación y, desde el año 2008, desarrolla propuestas y actividades educativas para personas jóvenes y adultas en todo el territorio del país.

Su principal objetivo es generar espacios educativos mediante estrategias pedagógicas orientadas a la promoción del aprendizaje permanente como un derecho humano esencial, vinculado a la construcción de ciudadanía. 

En 2018 recibió el Premio de Alfabetización de UNESCO King Sejong, otorgado por el gobierno de Corea.

Cuenta con una oferta educativa de calidad, pensada y adaptada a la diversidad de contextos existentes, para lo cual se trabaja a partir de los intereses, necesidades, posibilidades e inquietudes de los participantes. 

Estos aspectos son trabajados por una dupla educativa junto al equipo de gestión para generar una propuesta "a medida".

Actualmente cuenta con dos áreas principales de intervención:

1. Espacios educativos en Comunidad

2. Espacios de apoyo para la preparación de la prueba Acredita EBI de ANEP

 

1. Espacios educativos en comunidad

Se trabaja a partir de las demandas realizadas por instituciones públicas y privadas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil.

 Objetivos específicos
  • Promover el aprendizaje permanente de personas jóvenes y adultas como un derecho humano esencial de la ciudadanía desde un enfoque comunitario y participativo.
  • Generar una oferta educativa flexible y de calidad en diversidad de contextos comunitarios.
 Áreas temáticas

Salud y entornos saludables

Contenidos enfocados a la prevención, promoción y protección de la salud tanto a nivel individual como comunitario que estimulen el aumento de las capacidades y genere oportunidades de mejora de la calidad de vida y el desarrollo humano y social.

Arte, lenguaje y comunicación

Contenidos orientados al conocimiento y puesta en práctica individual y grupal de procesos de identidad y expresión cultural, artística y el uso de tecnologías para la comunicación.

Participación, educación y trabajo

Contenidos dirigidos al conocimiento y ejercicio de la ciudadanía, los derechos vinculados especialmente a la educación, vivienda, trabajo, acceso a la cultura, gestión de espacios públicos y de participación.

Juego, recreación y deporte

Contenidos encaminados al conocimiento y la práctica de actividades de recreación y ocio saludable que permiten el desarrollo físico, psíquico y social de individuos y comunidades.

Público destinatario

Pueden participar personas jóvenes y adultas de todo el país a partir de los 14 años.

Modalidad de trabajo

Se conforman grupos de entre 10 y 30 participantes que se reúnen con una frecuencia semanal durante dos o tres horas, acompañados por una dupla educativa con formación y experiencia en la temática a trabajar.

Para ser educador

Las personas interesadas en ser educadores del programa para esta área de intervención deben estar inscriptos en el Registro único de educadoras y educadores de la Dirección Nacional de Educación.

Perfil requerido:

Profesional con perfil socioeducativo, con formación y/o experiencia vinculadas a las temáticas que desarrolla el programa (ver áreas temáticas).

Experiencia en educación no formal (planificación, evaluación, formulación de proyectos educativos, etc.).

Perfil flexible y versátil.

Se valorará:

- experiencia comunitaria en el trabajo con grupalidades diversas, personas jóvenes y adultas y colectivos vulnerables de distinto tipo (situación de calle, salud mental, adicciones, adultos mayores, adolescencias y juventudes, disicapacidad)

- experiencia en articulación territorial

- formación y/o experiencia en abordajes con perspectiva de género, DDHH e inclusión.

Solicitudes

Cualquier referente de una institución pública o privada, organización o colectivo del país puede solicitar una propuesta educativa en su localidad completando el formulario.

El formulario de solicitud se dispondrá oportunamente en línea, y se comunicará mediante los canales de difusión de la Dirección Nacional de Educación.

El equipo de gestión del programa se comunicará con los interesados para evaluar la pertinencia y viabilidad de la propuesta.

En todos los casos se deberá:

  • identificar un grupo de participantes y especificar un área de interés
  • aportar un entorno físico adecuado y materiales para el funcionamiento del espacio educativo

Una vez evaluada y aceptada la demanda, se deberá:

  • designar a un referente de la institución que articule con el equipo de gestión del PAS
  • realizar la difusión de la propuesta y el seguimiento de asistencia del grupo durante el desarrollo de la misma, en articulación con la dupla educativa a cargo

2. Espacios de apoyo para la preparación de la prueba Acredita EBI de ANEP 

Desde el año 2022 el PAS asumió como desafío la implementación de un dispositivo de apoyo para aquellas personas habilitadas por ANEP a rendir la prueba de acreditación de la Educación Básica Integrada.

Con esa finalidad se viene construyendo un formato de acompañamiento que contempla los aspectos vinculados a las habilidades evaluadas en la prueba (comprensión lectora, resolución de problemas y escritura) y, a su vez, los aspectos socioemocionales que se ponen en juego.

Esta iniciativa es llevada adelante por una dupla pedagógica integrada por un/a docente que aporta en relación a los contenidos específicos y un/a educadora que integra la mirada socioeducativa, siempre supervisada por el equipo de gestión del PAS.

Objetivos 
  • Acompañar el proceso de preparación para la prueba de Acredita EBI. 

  • Promover el desarrollo de herramientas que faciliten la autonomía del estudiante.

  • Promover la continuidad de trayectorias educativas a lo largo de toda la vida. 

Por información sobre la prueba: https://acredita.anep.edu.uy/   

Público destinatario

Pueden participar todos los ciudadanos y/o residentes, mayores de 21 años (cumplidos al momento de la prueba) que hayan finalizado la educación primaria.

 Modalidad de trabajo

Se trata de un espacio de acompañamiento pedagógico y socioeducativo a las personas inscriptas y habilitadas por ANEP para rendir dicha prueba. 

Cada espacio de mediación pedagógica es implementado por una dupla de educadores/as.

La modalidad de participación puede ser presencial (dos veces por semana entre dos y tres horas) y/o a distancia (sincrónica y asincrónica) desde cualquier punto del país.

Para ser educador

Las personas interesadas en ser educadores del programa para esta área de intervención deben estar inscriptos en el Registro único de educadoras y educadores de la Dirección Nacional de Educación.

Perfil requerido

Cada dupla estará integrada por:

- un/a maestro/a de educación primaria, que aportará los saberes pedagógicos específicos asociados a los aspectos evaluados en la prueba, preferentemente con experiencia en educación de jóvenes y adultos y en educación no formal.

- un/a educador/a, que aportará la mirada socioeducativa a la intervención, con formación y/o experiencia en las áreas temáticas que desarrolla el programa. 

Se valorará:

- experiencia comunitaria en el trabajo con grupalidades diversas y particularmente con personas jóvenes y adultas.

- experiencia en articulación territorial.

- formación y/o experiencia en abordajes con perspectiva de género, DDHH e inclusión.

- formación y/o experiencia en alfabetización de personas jóvenes y adultas.

Lugares y horarios 2025

ARTIGAS 

Ciudad de Bella Unión

Lugar: General Artigas y Pedro Acosta

Día y horario: miércoles y viernes de 18.00 a 21.00h

Socio local: Escuela Técnica Bella Unión 

Mail: pasacreditaartigas@gmail.com 

Celular: 092693627

Educadoras: Silvana Núñez y Rocío Acosta

RIVERA

Ciudad de Rivera

Lugar: Alberto Nieto Clavera s/n Esquina Artigas.

Día y horario: lunes y miércoles de 19:30 a 21:30h

Socio local:  Liceo N° 1

Mail: apoyoacreditapasrivera@gmail.com

Celular: 092 693634

Educadoras: Xiomara Sotelo y Mariana Guarche

LAVALLEJA

Ciudad de Minas

Lugar: Batlle 704

Día y horario: lunes y miércoles de 18:30 a 21:30h

Socio local:  Liceo N° 1

Mail: pasacreditalavalleja@gmail.com 

Celular: 092693630

Educadoras: Adelaida Rigos y Jeison Aviaga

MONTEVIDEO

Ciudad de Montevideo

Lugar: Aparicio Saravia 3243

Día y horario: lunes y viernes de 17:30 a 19:30h

Socio local:  Centro de Referencia Casavalle

Mail: pasacreditamontevideo@gmail.com

Celular: 092693633

Educadoras: Johanna Grinberg y Lucía Fernández

ROCHA

Ciudad de Rocha

Lugar: José Batlle y Ordoñez 205

Día y horario: lunes y miércoles de 17:30 a 20:30h

Socio local:  Liceo 1

Mail:  pasacreditarocha@gmail.com

Celular:  092693637

Educadoras:  Victoria Castelo y Ana Medina

MALDONADO

Ciudad de San Carlos

Lugar:  Melchor Maurente esquina Treinta y Tres

Día y horario: lunes y jueves de 18:00 a 21:00 h

Socio local:  Liceo N° 1 de San Carlos

Mail:   pasacreditademaldonado@gmail.com

Celular: 092693635

Educadoras:  Stephanie Cuad

Etiquetas