Manual de Manejo de Bosque Nativo en Uruguay

2.2. Servicios ecosistémicos

Los bosques prestan diversos servicios ecosistémicos. Los bosques nativos cumplen funcio- nes imprescindibles, además de la conservación de la biodiversidad, la protección de cursos de agua y del suelo o como fijadores de carbono.

En Uruguay, los servicios ecosistémicos brindados por los bosques se agrupa en las siguientes cuatro categorías(2):

  1. Soporte: aquellos que no son usados directamente, pero que son básicos para que se puedan generar otros servicios ecosistémicos utilizables. Son por ejemplo la producción primaria, la generación de hábitat para la fauna y flora y el ciclado de nutrientes.
  2. Provisión: materiales o productos consumibles, tales como alimentos, agua, madera, me- dicinas, combustibles, fibras, etc.
  3. Regulación: aquellos que contribuyen a determinar la calidad de nuestro hábitat o afectan nuestras condiciones de vida. Por ejemplo, la regulación del clima o del flujo hídrico, el control de enfermedades y plagas, la depuración del agua y la polinización de cultivos.
  4. Culturales: aquellos vinculados a los beneficios espirituales, educativos, religiosos y recreativos, que se pueden obtener a partir de vivencias en un ecosistema. (Brazeiro, 2014).

Los servicios ecosistémicos aún no brindan un aporte monetario directo, sin embargo, existen mecanismo de pago por servicios ecosistémicos – ambientales en otros países que en el futuro podrán ser aplicados en el Uruguay.

_____________________________________________

2. Por ser el sistema de clasificación más difundido, la propuesta de MEA (2005) es la que se adoptara, según la cual se distinguen 4 categorías de SE.

Etiquetas