MIEM apoya a piloto uruguaya que correrá el Rally Dakar con un vehículo que funciona con combustible verde

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, acompañó al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la entrega del pabellón nacional a la primera mujer piloto de rally de Uruguay, Patricia Pita. En la actividad, que se desarrolló en la Torre Ejecutiva el 28 de diciembre, también participó el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) acompaña a la piloto con apoyo económico y con una declaración de interés ministerial para que concretara su participación en la primera categoría (T1.2) del Rally Dakar, el más importante del mundo, ya que Pita competirá con un vehículo e-fuel, cuyo combustible es un derivado del hidrógeno verde. Actualmente el Gobierno, con el liderazgo del MIEM, impulsa una economía del hidrógeno. En este marco, hay cuatro proyectos en proceso y se elaboró una hoja de ruta del hidrógeno verde y sus derivados que proyecta, para 2040, una industria con más de 30.0000 empleos y una facturación anual de 1900 millones de dólares.
Durante el evento, la ministra Facio dijo que era un “honor” entregar el pabellón nacional a la corredora, “por varias razones”. En primer lugar, destacó que se apoya a una “joven deportista” cuyos logros son “impresionantes”. Además, subrayó que el equipo español para el que compite, Astara, “se preocupa mucho por la sustentabilidad”, al utilizar vehículos que funcionan con combustibles verdes, derivados del hidrógeno verde.
“Es una muestra de cómo estos combustibles se pueden usar al mayor nivel”, como en esta competencia automovilística, así como en cualquier vehículo familiar, indicó.
“Como ministerio que está impulsando la economía del hidrógeno, tener esta oportunidad de mostrar que esta uruguaya, mujer y joven viaja a competir en Arabia en esta competencia tan relevante, con un combustible de cero emisión de carbono”, acompaña a la perfección los objetivos de la política energética que se desarrolla, explicó Facio.
“Esperamos que a Patricia le vaya muy bien”, dijo la ministra, quien sugirió al público seguir su participación a través de la aplicación del Rally Dakar. A su vez, anunció que durante 2024 Pita participará en diversos eventos gubernamentales centrados en la importancia de las energías renovables y los derivados del hidrógeno verde.
“Confiamos mucho en el crecimiento de esta economía”, finalizó la jerarca durante una conferencia de prensa realizada luego de la entrega del pabellón a Pita.
En tanto, la joven uruguaya dijo que este reconocimiento significaba un “orgullo” y “una emoción muy grande” que “sueña cualquier deportista”. “Es un honor muy grande, no solamente poder estar representando al país y sus valores, sino también poder llevar esta bandera, que es hermosa y que está hecha a mano con mucho cariño”, añadió.
“Es también una recompensa al esfuerzo y a la trayectoria de tantos años”, dijo Pita, quien inició su carrera como primera piloto de rally uruguaya 12 años atrás.
La deportista destacó la importancia de utilizar autos de tracción trasera con más de 400 caballos de fuerza que funcionan con “combustible a base de hidrógeno que deja una emisión de carbono cero”. “Queremos demostrar que se puede competir al más alto nivel cuidando el medio ambiente, cuidando el legado que les dejamos a los que nos suceden. Además, se suma este mensaje muy potente de la sustentabilidad”, señaló.
Pita subrayó que esto adquiere aún más importancia teniendo en cuenta que “Uruguay se está posicionando a nivel mundial como un referente en lo que es la sustentabilidad y las energías renovables”. Por eso, agradeció al MIEM y al Gobierno poder continuar trabajando en estas temáticas.
El Rally Dakar comenzará el 5 de enero y se extenderá hasta el 19. Es la segunda vez que Pita participa de la competición. La carrera se extiende por 7800 kilómetros y diferentes tipos de terreno. Pita destacó la exigencia que esto implica, sumado a las inclemencias meteorológicas que se vivenciaron este año y que se esperan para la competencia.
Junto a la uruguaya competirá en Astara otra deportista, por lo que este equipo será el primero liderado por mujeres en la historia de la carrera, destacó Pita.
Videos
Galería de imágenes

La entrega del pabellón se realizó en el despacho del presidente Luis Lacalle Pou Descargar imagen : La entrega del pabellón se realizó en el despacho del presidente Luis Lacalle Pou

Presidente Luis Lacalle Pou, ministra Elisa Facio, asesora María J. González y piloto Patricia Pita Descargar imagen : Presidente Luis Lacalle Pou, ministra Elisa Facio, asesora María J. González y piloto Patricia Pita