Trámites
Configurar accesos a mi historia clínica digital
https://www.gub.uy/tramites/configurar-accesos-mi-historia-clinica-digitalIniciar Trámite en Línea : Configurar accesos a mi historia clínica digitalEl objetivo principal de la Historia Clínica Digital es asegurar la continuidad asistencial del usuario en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Implica que tu información clínica esté disponible para el equipo de salud que te asista en cualquier parte del país y en cualquier prestador de servicios de salud. Para esto se habilita el acceso del personal de salud a tus registros clínicos digitales en las siguientes situaciones según la normativa nacional vigente:
- Durante una consulta clínica o evento asistencial del usuario.
- Ante una situación de emergencia sanitaria del usuario.
Constancia de actuación como director técnico en un establecimiento de salud
https://www.gub.uy/tramites/constancia-actuacion-director-tecnico-establecimiento-saludIniciar Trámite en Línea : Constancia de actuación como director técnico en un establecimiento de saludConstancia que emite el Ministerio de Salud Pública de un profesional determinado que se encuentra registrado como Director Técnico de un establecimiento de salud o que cumplió funciones como tal.
Constancia para legalización de documentos firmados por profesionales de la salud registrados y habilitados por el MSP
https://www.gub.uy/tramites/constancia-legalizacion-documentos-firmados-profesionales-salud-registrados-habilitados-mspSe trata de una constancia para la legalización de documentos firmados por un profesional de la salud que avala el documento (que en todos los casos deben estar redactados en el idioma español y deben tener firmas originales).
La firma del Profesional de la Salud debe estar acompañada del nombre completo y número de cédula y/o número de caja profesional (cuando corresponde).
Constancias de registro y habilitación de profesionales de la salud
https://www.gub.uy/tramites/constancias-registro-habilitacion-profesionales-saludSon documentos que se emiten por solicitud de los usuarios, en los que se deja constancia del registro y el estado de la habilitación del profesional de la salud que los solicita, se solicitan principalmente para apostillar en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Puede solicitarse que se incluya en la redacción, que el profesional no tiene ni observaciones ni sanciones al día de expedición del documento.
Consulta de habilitación para alta o cambio de afiliación mutual
https://www.gub.uy/tramites/consulta-habilitacion-alta-cambio-afiliacion-mutualIniciar Trámite en Línea : Consulta de habilitación para alta o cambio de afiliación mutualA través de este trámite las personas podrán consultar si se encuentran habilitadas o no para realizar cambio de afiliación mutual.
La consulta está disponible para la propia persona o bien para aquellos dependientes (hijos menores, discapacitados, etc.) que se encuentran registrados como vínculos en el sistema del BPS.Posterior a la consulta:
- Para realizar el cambio de prestador debe ser en forma presencial, concurriendo a la entidad a la cual desea ingresar, presentando su cédula de identidad vigente y en buen estado.
- Para aquellos beneficiarios a quienes no les asiste el derecho al cambio mutual, podrán consultar en BPS a través del servicio “Consúltenos” con Usuario Persona o personalmente en oficinas de Montevideo: Sección Mesa de entrada (Colonia 1851, planta baja), en el interior del país: sucursales y agencias de todas las localidades, sin agenda previa.
Consulta de habilitación para alta o cambio de afiliación mutual exclusivo para funcionarios de BPS
https://www.gub.uy/tramites/consulta-habilitacion-alta-cambio-afiliacion-mutual-exclusivo-funcionarios-bpsIniciar Trámite en Línea : Consulta de habilitación para alta o cambio de afiliación mutual exclusivo para funcionarios de BPSA través de este trámite los funcionarios de BPS, podrán consultar si una persona se encuentra habilitadas o no para realizar cambio de afiliación mutual.
La consulta está disponible para verificar que la persona o aquellos dependientes (hijos menores, discapacitados, etc.) que se encuentran registrados como vínculos en el sistema del BPS.Consultas al departamento de atención al usuario
https://www.gub.uy/tramites/consultas-departamento-atencion-usuarioIniciar Trámite en Línea : Consultas al departamento de atención al usuarioUna consulta refiere a cualquier duda o incertidumbre que puedan presentar los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud, referidas a cualquier momento del proceso asistencial, aspectos administrativos, normativos u otros.
Consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
https://www.gub.uy/tramites/consultas-situaciones-ambientales-ocupacionalesIniciar Trámite en Línea : Consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionalesEl trámite consta de un formulario para realizar consultas sobre situaciones ambientales u ocupacionales a la División Salud Ambiental y Ocupacional.
Declaración de interés ministerial
https://www.gub.uy/tramites/declaracion-interes-ministerial-0Iniciar Trámite en Línea : Declaración de interés ministerialEs el apoyo que brinda el Ministerio de Salud Pública a una institucion pública o privada a un proyecto, evento cultural, científico o social cuyos objetivos estén alineados con los cometidos de esta Secretaría de Estado referentes a temas de Salud u otros vinculados indirectamente.
Declaración y Registro de Equipos de Hemodiálisis
https://www.gub.uy/tramites/declaracion-registro-equipos-hemodialisisIniciar Trámite en Línea : Declaración y Registro de Equipos de HemodiálisisEs el trámites que todos los Prestadores de Salud/IMAE que dispongan de equipos de hemodiálisis deberán realizar anualmente y en forma obligatoria en cumplimiento con la Ordenanza Ministerial Nro. 2794 de fecha 21 de diciembre de 2023 y su ampliación en la Ordenanza Ministerial Nro. 2802 de fecha 22 de diciembre de 2023.
A su vez, cada vez que se produzca una incorporación y/o sustitución de equipos de hemodiálisis se deberá completar nuevamente la declaración obligatoria.