2 de abril de 2021: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) afecta el desarrollo general desde el nacimiento en áreas como la comunicación, aprendizaje, interacción social y autonomía de las personas diagnosticadas, manifestándose en una diversidad de síntomas que varían de un niño a otro, por lo que no existe un único tratamiento y las estrategias de abordaje dependerán de cada individuo y de las posibilidades de su familia y entorno.
El TEA afecta a individuos de todo el mundo sin distinción geográfica o de cualquier otro tipo, es más frecuente su diagnóstico en niños que en niñas y se conoce que 1 de cada 59 individuos tiene algún rasgo dentro del espectro de autismo.
La simbología en torno a los TEA es diversa: una pieza de puzle, un lazo azul, un lazo multicolor formado por piezas de puzle, etc. El lazo con patrón de rompecabezas (puzle) refleja la complejidad del espectro del autista y los diferentes colores y formas.
El 2020 y lo que va del 2021, han sido tiempos donde las modificaciones de la vida cotidiana, causadas por la pandemia, con muchos cambios de rutinas y conductas, nos afectan a todos y especialmente a las personas con autismo. Esta situación ha implicado enormes esfuerzos en adaptar los sistemas de apoyo y contención a las transformaciones que ha implicado en el entorno de las personas con autismo.
En el marco de la actual Ley de Turismo 19253, se prioriza en sus políticas y acciones la mejora de la experiencia turística de las personas con discapacidad y entre sus cometidos, el generar las condiciones necesarias para que el ejercicio del derecho al turismo resulte efectivamente accesible para todos.
El turismo es un derecho humano y todas las personas tienen derecho al ocio y la recreación independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Por más información:
Página web del Ministerio de Salud Pública