¿Cómo proyectarse hacia la Expo Dubái?

La actividad, que se desarrolló de forma híbrida, desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco, contó con la presencia del Ministro de Turismo, Germán Cardoso, del Canciller Francisco Bustillo y del director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyo.
En su oratoria Bustillo resaltó el rol de la ExpoDubai “como un mojón trascendente en la proyección internacional y destacó diversas iniciativas en las que ya se viene trabajando desde el ámbito público – privado como el registro de exportadores de nacionales de alimentos ante el Ministerio de Seguridad Alimentaria de Emiratos Árabes, la incorporación de Uruguay en el programa World Logistics Passport , la certificación Halal o el GBF Global Business Latinoamérica, entre otras.
Cardoso, por su parte, quien fue designado como comisario del Pabellón de Uruguay en Dubaí, enfatizó “el mundo de oportunidades” que representará esta instancia en la captación de divisas, inversiones, colocación de nuestros productos de exportación y captación de nuevos mercados turísticos más allá de los tradicionales.
Durante su oratoria, el ministro dirigió un mensaje especial a la comunidad empresarial a quién agradeció el involucramiento que ha tenido hasta el momento.
“El liderazgo del sector privado debe adquirir un rol fundamental y determinante a la hora de la captación de inversiones en el país. Tenemos que ir juntos en esa sinergia que se debe generar desde el gobierno con el sector privado para tener el mejor de los resultados y construir un trabajo a futuro”, afirmó.
En esta línea instó a todas las cámaras empresariales, gobiernos departamentales, al sistema académico y a organizaciones civiles a abordar en forma conjunta los ejes temáticos que estarán en la agenda de la exposición internacional.
Finalmente, destacó la presencia y la oportunidad que implica contar con un compatriota uruguayo en la organización de la Feria de Dubaí, “lo que será clave para la facilitación y la articulación del desafío que implica la organización de la feria”.
Save the date
La inauguración el 1 de octubre, la semana en diciembre cuando Emiratos Árabes celebre los 50 años de su independencia, el 21 de febrero, cuando se desarrolle el día del pabellón de Uruguay, fueron identificados como algunos momentos claves del evento internacional para nuestro país, según Cardoso.
Finalmente, Adriano Konialidis, el compatriota uruguayo que tiene el cargo de Director de Participantes Internacionales en Expo Dubai, develó aspectos claves para las empresas uruguayas que se decidan a participar.
“Será la primera vez que cada país tenga su propio pabellón”, afirmó. Esto significará que cada uno llegará con su agenda propia y sus propias delegaciones y cámaras empresariales, más allá de todas las actividades que se realicen desde la organización bajo sus tres ejes centrales: Oportunidad, Movilidad y Sustentabilidad.
“No solo se trata de captar negocios en Emiratos o Dubaí, sino abrirse al mundo, con todos los países que estarán participando de la exposición”, remarcó.
Adelantó que habrá 9 semanas temáticas, de las cuáles muchas de ellas resultan estratégicas para Uruguay como la Semana “Food, Agriculture and Livelihoods”, prevista del 17 al 23 de febrero, o la de Travel ando Connectivity (del 9 al 15 de enero).
“ La seguridad alimenticia, es clave a nivel global y Uruguay tiene mucho para ofrecer”, remarcó Konialidis.
Simultáneamente, explicó que cada semana temática estará asociada a un foro de negocios , que permitirá favorecer el dialogo internacional sobre esas temáticas y ofrecer a las delegaciones a posicionarse en sus temas estratégicos.
Para no perderse en la intensa agenda, se presentaron diversas aplicaciones, que serán claves para quienes decidan asistir como el Business Calendar, que permite identificar a diario oportunidades para participar.
Uno de los aspectos llamativos de la Expo Dubaí, es que finalizado el evento, el predio continuará utilizando como ciudad de inversiones y negocios, por lo que a partir de facilidades y exoneraciones que se ofrecen, varias empresas ya han decidido radicarse con oficinas definitivas en esta zona estratégica, lo que según Konialidis, también podría significar una gran oportunidad para startup uruguayas.
Durante, el evento se anunció la creación de un sitio web, desde donde próximamente se podrán seguir todas las noticias relacionadas con la participación de Uruguay en la exposición internacional.
Algunas cifras
La Expo Dubai 2020 promete ser el mayor evento de promoción que se haya desarrollado en el mundo árabe. Se estima que contará con la participación de más de 200 países, organizaciones internacionales, empresas y establecimientos educativos y con más de 25 millones de visitantes, de los cuáles un 70% serán visitantes internacionales.
La exposición universal se desarrollará en más de 200 hectáreas de exposición y buscará sorprender a los visitantes con más de 60 espectáculos en vivo en cada jornada.
Fotos: Leonardo Correa.
Videos
Galería de imágenes

Ministro de Turismo, Germán Cardoso, hace uso de la palabra en encuentro virtual “Empresas uruguayas en la Expo Dubái" Descargar imagen : Ministro de Turismo, Germán Cardoso, hace uso de la palabra en encuentro virtual “Empresas uruguayas en la Expo Dubái"

Autoridades públicas y privadas participaron del encuentro virtual "Empresas uruguayas en la Expo Dubái" Descargar imagen : Autoridades públicas y privadas participaron del encuentro virtual "Empresas uruguayas en la Expo Dubái"