El 14/6 inicia un nuevo curso de capacitación virtual

La propuesta buscar brindar herramientas para elaborar protocolos interinstitucionales de respuesta a emergencias y desastres a nivel departamental.
La propuesta buscar brindar herramientas para elaborar protocolos interinstitucionales de respuesta a emergencias y desastres a nivel departamental.
Más de 1000 centros educativos en el medio rural garantizan el derecho a estudiar a más de 25000 niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Desde 2017 el Sinae concurre a escuelas rurales de todo el...
Este audiovisual sobre el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA), elaborado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nos invita a conocer más sobre el...
Hoy desde las 8 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, el ómnibus del Sinae funciona como vacunatorio móvil.
Guías y orientaciones metodológicas en materia de Planificación.
Se trata de un esfuerzo que refleja el compromiso del Sinae por fortalecer las capacidades para la reducción del riesgo de emergencias en todo el país.
Esta metodología que ya ha sido usada en otros países será adaptada a Uruguay para evaluar una situación concreta: los impactos de la pandemia por COVID-19 en los sectores de educación y turismo...
140 personas se capacitaron para cargar datos sobre Centros de Terapia Intensiva en MIRA, para que las autoridades tengan información a tiempo real de la situación de los CTI en todo el país.
Sinae, MSP, MREE, MI, MDN, OIM y ACNUR elaboraron protocolo para el ingreso de personas a través de los puntos de control migratorio en el marco de la emergencia nacional sanitaria en Uruguay.
El 8 de marzo de 2021 se creó a través del Decreto 81/021 la Mesa de Análisis de Sustancias Peligrosas (MASPEL) en el ámbito del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).