Protocolo de actuación para solicitantes de refugio

Sinae, MSP, MREE, MI, MDN, OIM y ACNUR elaboraron protocolo para el ingreso de personas a través de los puntos de control migratorio en el marco de la emergencia nacional sanitaria en Uruguay.
Sinae, MSP, MREE, MI, MDN, OIM y ACNUR elaboraron protocolo para el ingreso de personas a través de los puntos de control migratorio en el marco de la emergencia nacional sanitaria en Uruguay.
El 8 de marzo de 2021 se creó a través del Decreto 81/021 la Mesa de Análisis de Sustancias Peligrosas (MASPEL) en el ámbito del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
La instancia de validación tuvo lugar el 5 de marzo en las instalaciones del edificio anexo a la Torre Ejecutiva.
El sábado comenzó la inoculación del personal que trabaja en los vacunatorios y hoy comenzaron a vacunarse las personas que pertenecen a los grupos priorizados para esta etapa.
Sinae recibe la donación de parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los EE.UU de un hospital de campaña desmontable y un salón multipropósito.
El sábado 23 de enero el Gobierno anunció la adquisición de 3,75 millones de vacunas contra la COVID-19 con la aspiración de inocular a 2,8 millones de personas.
Un resumen de la actuación de la Dirección Nacional del Sinae en 2020.
En el marco de la emergencia sanitaria, el Sinae incorporó dos instituciones a los CDE: la Fiscalía General de la Nación y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Canelones y Montevideo facilitan unidades móviles para hisopar gratuitamente a pacientes de ASSE que cuenten con indicación médica del MSP y/o en coordinación con el SAME 105.
Los desafíos de la Dirección Nacional del Sinae para el año 2021.