Importancia de las visualizaciones en la estrategia de datos abiertos

Fortalecer los procesos de monitoreo y evaluación de políticas públicas, la apertura de datos que reconozca el derecho de acceso a la información pública y que habilite a la participación y colaboración ciudadana requiere de diferentes estrategias para no generar nuevas brechas.
Datos para todas las personas
Para que los datos abiertos sean efectivamente utilizados por la ciudadanía es necesario hacerlos públicos en diferentes formatos y utilizando diferentes plataformas y herramientas.
El uso de datos abiertos está habitualmente limitado a aquellos que cuentan con cierto nivel de conocimiento técnico limitando el acceso a quienes no los tengan. Es por esto que en la estrategia de datos abiertos se hace énfasis en integrar a las iniciativas de apertura de datos, la creación de diferentes tipos de visualizaciones que complementen y faciliten la comprensión de los mismos.
¿Qué ventajas nos dan las visualizaciones de datos?
Permiten hacer un análisis rápido de la información; nuestro cerebro procesa más fácil los datos mostrados en una gráfica que los datos en una planilla electrónica. También permite realizar controles de calidad sobre los datos; facilita la toma de decisiones basada en evidencia, permite determinar patrones de comportamiento, entre otros.
La mayor ventaja de las visualizaciones está en posibilitar que el público pueda utilizarlas para entender un conjunto de datos sin necesidad de conocimientos para procesar los datos.
Algunas iniciativas de datos abiertos que integraron visualizaciones
¿Dónde acceder a datos e información sobre los avances respecto a los compromisos de Uruguay sobre cambio climático?
El Ministerio de Ambiente ha impulsado un proceso de apertura que integra tres herramientas que se complementan y fortalecen una política de transparencia y rendición de cuentas.
- Nueva versión del Visualizador de avances de la Contribución Determinada a nivel Nacional y otros indicadores vinculados donde se presenta el grado de avance e información metodológica de los objetivos globales y específicos para mitigar el cambio climático, así como las medidas de mitigación, adaptación y fortalecimiento de capacidades contenidas en los compromisos de Uruguay sobre Cambio Climático establecidos en la Contribución Determinada a nivel Nacional (CDN) y el Visualizador de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Este último permite conocer las estimaciones de emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero directos e indirectos de Uruguay.
- Posibilidad de descargar los datos en formatos abiertos del Catálogo Nacional de datos abiertos, para que cualquier persona pueda utilizarlos.
- Un área temática en el sitio web que permite integrar y facilitar el acceso a toda la información.
¿Cómo entender los vínculos con el Estado?
La Oficina Nacional de Servicio Civil, presentó dos visualizadores que complementan los datos abiertos publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. El primero de los visualizadores muestra Indicadores demográficos permite conocer y analizar los vínculos del Estado por género, por grupo de edad, por Inciso (Presidencia o Ministerio) y por la naturaleza del vínculo (funcionarios y no funcionarios públicos). El segundo de los visualizadores Indicadores de vínculos permite ver la cantidad de funcionarios y no funcionarios públicos en relación al tipo de vínculo (presupuestados, contratos de función pública, becarios, arrendamientos de obra, entre otros) y además, por Escalafón (Profesional, Administrativo, Policial, etc.)
¿Cómo saber, comparar y tomar una decisión informada al momento de elegir un prestador de servicio de salud?
El Ministerio de Salud Pública pone a disposición de los usuarios un conjunto de datos sobre las Instituciones que integran el Seguro Nacional de Salud. A través de un proyecto de colaboración con una organización de sociedad civil (DATA Uruguay) crea un visualizador AtuServicio para reforzar la difusión de información con una perspectiva de derechos. A Tu Servicio es un canal de comunicación entre los usuarios y el MSP, con dos finalidades concretas: ofrecer distintos formatos de acceso a la información y habilitar un espacio de comunicación directa y de retroalimentación.
Continuando el desarrollo de la Estrategia Nacional, para el 2022 se proyecta contar con nuevas visualizaciones del Ministerio de Turismo, Ministerio de Industria, Energía y Minería y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca entre otras.
Apoyo a instituciones públicas que deseen implementar visualizadores
Agesic, a través del equipo de Gobierno Abierto, apoya a las instituciones públicas a diseñar e implementar procesos de apertura que integren visualizaciones. ContPor más información contactarse a: datosabiertos@agesic.gub.uy
A continuación, se presentan los visualizadores creados hasta el momento:
- Mirador Energético (Ministerio de Industria, Energía y Minería).
- Red Nacional Postal y puntos de atención a la ciudadanía (Correo Uruguayo).
- Organigrama (Intendencia de Paysandú)
- Línea del Tiempo (Banco Central del Uruguay)
- Emisiones de CO2 (Ministerio de Industria, Energía y Minería)