Tarjeta Uruguay Social (TUS)
La Tarjeta Uruguay Social es un medio de pago de diferentes beneficios de transferencias monetarias que se otorgan con el objetivo mejorar el nivel de ingresos y el acceso a un consumo básico de alimentos, artículos de limpieza del hogar e higiene personal, vestimenta y supergás, para hogares y personas en situación de vulnerabilidad socio económica extrema.
Se implementa a través de una transferencia monetaria mensual, cargada en una tarjeta magnética, que puede ser utilizada en la red de Comercios Solidarios de todo el país. Las compras realizadas con este dispositivo son exoneradas de IVA.
La TUS se caracteriza por oficiar como medio de pago de diferentes beneficios de transferencias monetarias, las cuales con fines organizativos se encuadran en dos grandes modalidad desde funcionamiento, a saber:
- Vulnerabilidad socioeconómica: beneficio dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema, la cual es evaluada en forma estandarizada y objetiva a través de la aplicación del Índice de Carencias Críticas (ICC).
- Grupos específicos: para el caso de algunos grupos poblacionales específicos se asume a priori la condición de vulnerabilidad socioeconómica extrema de sus integrantes dado el mero hecho de pertenecer a dichos grupos. En estos casos, el acceso a los beneficios se determina a partir de la constatación de que la persona integra el grupo específico:
- Personas trans.
- Usuarios de refugios del MIDES para personas en situación de calle.
- Mujeres víctimas de violencia basada en género y/o trata de personas.
- Personas menores de un año de edad que hayan nacido en algunas maternidades específicas (Hospital Pereira Rossell, Hospital de Clínicas, Hospital de Bella Unión, Hospital de Artigas, Hospital de Rivera) cuya madre se a usuaria de ASSE (Bienvenido Bebé).
- Personas con enfermedades crónicas y en situación de pobreza extrema o indigencia (PAEC).
- Mujeres embarazadas y/o niños de 0 a 3 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema (Bono Crianza).
Organismo Responsable
Unidad Ejecutora
Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de DatosNombre Departamento / División
Área / Subárea de política
Año de Creación
Objetivo general
Objetivos específicos
- Mejorar el nivel d e ingresos de hogares y personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema.
- Favorecer el acceso a bienes de primera necesidad, priorizando alimentos y productos de higiene, en hogares y personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema.
- Contribuir a compensar la discriminación estructural e histórica que sufren las personas trans.
- Generar niveles básicos de autonomía económica en residentes de refugios de atención para personas en situación de calle gestionados por MIDES.
- Generar niveles básicos de autonomía económica de mujeres víctimas de violencia basada en género y/o trata en sus procesos de salida de estas situaciones.
- Contribuir a mejorar el acceso a bienes de primera necesidad a niños/as de hasta un año de edad.
- Contribuir a mejorar el acceso a bienes de primera necesidad a personas que poseen enfermedades crónicas.
- Contribuir a mejorar el acceso a bienes de primera necesidad a mujeres embarazadas y/o niños/as de hasta tres años de edad.
¿A quién está dirigido?
- Hogares que se encuentren en situación de vulnerabilidad socio económica extrema.
- Personas trans.
- Usuarios de refugios para personas en situación de calle del MIDES.
- Mujeres víctimas de violencia basa en género y/o trata de personas.
- Personas menores de un año de edad que hayan nacido en algunas maternidades específicas (Hospital Pereira Rossell, Hospital de Clínicas, Hospital de Bella Unión, Hospital de Artigas, Hospital de Rivera), cuya madre sea usuaria de ASSE.
- Personas con enfermedades crónicas y en situación de pobreza extrema o indigencia.
- Hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema en los que residan mujeres embarazadas y/o niños/as de 0 a 3 años.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Transferencias monetarias para facilitar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad.
Departamentos en los que opera el programa
Contacto
- Número de teléfono: 0800-7263 o Chatbot: 092 643 370
- Sitio web: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/politicas-y-gestion/programas/t…
Indicadores relacionados
- Cantidad de beneficios transferidos a través de la Tarjeta Uruguay Social. Total país
- Cantidad de beneficios transferidos a través de la Tarjeta Uruguay Social según departamento
- Cantidad de beneficios transferidos a través de la Tarjeta Uruguay Social según tipo de monto del beneficio. Total país
- Cantidad de hogares beneficiarios de Tarjeta Uruguay Social según departamento
- Cantidad de integrantes de hogares beneficiarios de Tarjeta Uruguay Social según departamento
- Cantidad de beneficios transferidos a través de la Tarjeta Uruguay Social según tipo de beneficio. Total país
- Cantidad de Titulares de Tarjetas Uruguay Social. Total país
- Cantidad de Titulares de Tarjetas Uruguay Social según sexo. Total país
- Cantidad de Titulares de Tarjetas Uruguay Social según tramos de edad. Total país
- Cantidad de Titulares de Tarjeta Uruguay Social según Departamento. Total país