La fertilización química y orgánica en el raigrás y la avena
Club de Ciencia | Cultivando saberes |
---|---|
Integrantes | Sabrina Ledesma, Belén Mieres y Marjoly Martínez |
Orientadora | Gisela Beldarrain |
Institución | Instituto de Formación en Educación «Maestro Julio Macedo», Treinta y Tres |
En esta investigación se planteó la interrogante ¿cómo afecta el fertilizante químico y orgánico en el desarrollo del raigrás y la avena? Se sometió a las diferentes especies seleccionadas (raigrás y avena), a distintas fertilizaciones (química y orgánica).
El objetivo de este estudio consiste en determinar si existen diferencias en el crecimiento de las plantas fertilizadas con químicos u orgánicos, comparándolas con un testigo sin fertilizar y, a su vez, corroborar si las semillas fertilizadas con fosfato de amonio germinan en su mayoría o presentan pérdidas. Posteriormente a la germinación se evaluó el crecimiento de las plantas, especialmente cuál de ellas crece más rápido, y se observó su color.
Para finalizar se estimó el peso de la materia seca de cada especie sometida a los diferentes fertilizantes, para comprobar cuál de ellas tiene un mayor desarrollo de biomasa. Se debe tener presente que al comienzo de dicha investigación crecieron todas las especies de plantas seleccionadas sin mucha diferencia en las medidas sometidas a los dos tipos de fertilizantes utilizados.
En el transcurso de este crecimiento se realizó una amplia observación, que mostró que los tallos tienen aproximadamente la misma medida y, para finalizar, que el peso de la materia seca fue mayor en plantas con fertilizante orgánico.