Tratamiento de efluentes con fitorremediadores
Club de Ciencia | Resilientes |
---|---|
Integrantes | Silvia Soria y Martín Larrañaga |
Orientadora | Claudia Cabrera |
Institución | Centro Regional de Profesores (CeRP) del Centro, Florida. |
El estudio se realizó en el marco de las asignaturas específicas de primer año de profesorado de Química del Centro Regional de Profesores del Centro. El propósito principal consiste en identificar efluentes en la ciudad de Florida que puedan ser fitorremediables con Lemna minor (lenteja de agua), a partir de lo cual construir dispositivos que mejoren la calidad del agua en las muestras que lo requieran.
La metodología consistió en colectar muestras de dos efluentes y someterlas a análisis físico químico entre los que se destacan la medición de: turbidez, pH, oxígeno disuelto, contenido de nitrógeno y contenido de fósforo. El relevamiento de dichos parámetros se realizó a partir del uso de sensores Labdisc y la realización de análisis de laboratorio, para lo cual se contó con el apoyo de otros centros educativos pertenecientes a la DGETP y DGES. A los mencionados estudios se sumó el relevamiento de seres vivos presentes en las muestras a partir del uso de microscopio y lupa binocular.
Como resultados preliminares se logró constatar que una de las muestras provenientes de una fábrica de la ciudad (muestra 1), no mostró evidencias de requerir fitorremediación dado que se encuentra dentro de los parámetros establecidos en el Decreto N.° 253/979 que pauta los requerimientos de calidad de aguas. La segunda muestra colectada en un curso de agua de la ciudad a la que vierte sus efluentes otra fábrica (muestra 2) presenta algunas evidencias que se interpretan como necesidad de fitorremediación, tanto en parámetros fisicoquímicos como en la identificación de seres vivos asociados a aguas de calidad dudosa.
Se continúa trabajando en la realización de dispositivos que permitan mejorar la calidad de agua de la muestra 2 a partir del cultivo de Lemna minor en condiciones de laboratorio.