Luis Pedro Bonavita
LUIS PEDRO BONAVITA
1903 - 22/10/1971
Fue uno de los fundadores del Frente Amplio en 1971, pero falleció en Montevideo poco antes de las elecciones de ese año. Previamente se había presentado como candidato a senador del Frente de Izquierda de Liberación en 1962 (del cual fue Presidente) y ocupó una banca en la Cámara de Representantes en el período 1966-1971.
Aunque en 1958 había publicado La sangre de Quinteros (que recoge la polémica sostenida con su tío, el historiógrafo batllista Luis Bonavita) desde el punto de vista ensayístico Luis Pedro Bonavita fue esencialmente autor de un solo libro: Crónica general de la Nación, de ese mismo año. De acuerdo a Carlos Real de Azúa se convirtió en un ‘éxito de librería y de opinión'. La obra se inspiró en una línea revisionista de nuestro pasado. Entre los temas tratados en este trabajo pueden señalarse, por ejemplo: la significación de las políticas de Artigas frente a los intereses de Montevideo, el campesinado, la estancia, el latifundio, el tercerismo internacional, la posición antimperialista centrada en los Estados Unidos y su visión de una dimensión humana del país, alejada de todo ‘gigantismo'.
Completan su obra, Crónicas del pago chico (1966) y Las barras del día (1969).
En 1950 integró la comisión -nombrada por ley- a cargo de las celebraciones por el centenario de la muerte de Artigas.
Su hermana fue la poeta María Adela Bonavita, que falleciera a los 34 años.