Adolfo Elizaincín
Perfil
Catedrático de Lingüística General en la Universidad de la República hasta 2006, año de su jubilación. Director del Departamento de Psico- y Sociolingüística del Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Decano de esa facultad durante dos períodos. Miembro de número de la Academia Nacional de Letras. Miembro correspondiente de la Real Academia Española. Profesor invitado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid. Ha dictado cursos y conferencias y participado en reuniones científicas en América, Europa y Asia.
Ha recibido las siguientes distinciones: Miembro de Honor, Sociedad de Dislexia del Uruguay; Profesor Extraordinario Visitante, Universidad Católica de Salta; Homenaje a Adolfo Elizaincín en sus 25 años de vínculo con la temática de la frontera (recogido en el libro Fronteiras, Educação, Integração, A. Menine Trindade & L. Behares (orgs.). Santa María: Pallotti, 1996; British Academy Visiting Professor (Londres y otras universidades inglesas), 1996; Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Atenas, 2006; Profesor Emérito, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2007; Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación, 2008.
Entre sus publicaciones se destacan: El español en la Banda Oriental en el siglo XVIII (con M. Malcuori y V. Bertolotti). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1997; Sociolinguistics in Argentina, Paraguay and Uruguay (ed.). Berlin: Mouton/DeGruyter, 1996; Análisis del discurso. V Jornadas Interdisciplinarias de Lingüística. Montevideo 1987 (Comp., con I. Madfes). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1994; El español de América. Cuadernos bibliográficos. Argentina. Paraguay. Uruguay (con N. Donni de Mirande, G. de Granda, M. Coll). Madrid: Arco Libros, 1994; Dialectos en contacto. Español y portugués en España y América. Montevideo: Arca, 1992; Nos Falemobrasilero. Dialectos portugueses en Uruguay (con L. Behares y G. Barrios). Montevideo: Amesur, 1987; Temas de Psico- y Sociolingüística (con L. Behares). Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias, 1981; Estudios sobre el español del Uruguay. I. Montevideo: Universidad de la República, 1981; Bilingüismo en la Cuenca del Plata. Montevideo: OEA/OAS, 1975.
Curriculum completo
Fue recibido como miembro de número el 21 de agosto de 2003 por la académica Gladys Valetta. Su discurso de ingreso se tituló Las Academias y su incidencia en la evolución de las lenguas.
Dirección electrónica: aelizain@gmail.com
Galería de Imágenes
Ceremonia de incorporación como académico de número
Enlaces relacionados
Descargas
- Discurso de Ingreso (.pdf 195 KB)
- Elogio de Gladys Valetta (.pdf 187 KB)
- Tan cerca y tan lejos: un ejemplo de familiaridad lejana. En: Del portugués al español: tópicos contrastivos y traducción (.pdf 352 KB)
- Años de aprendizaje ("Lehrjahre") de Eugenio Coseriu en Uruguay. En: Actualidad y futuro del pensamiento de Eugenio Coseriu. (.pdf 423 KB)
- La lingüística frente al problema de la creatividad poética (.pdf 475 KB)
- A. Elizaincín - La segunda gran expansión de la lengua española. En: Di tutti i colori. Studi linguistici per Maria Grossman. (.pdf 9418 KB)
- Dilemas actuales de las academias de la lengua (.pdf 322 KB)
- Sobre los muy humanos usos del lenguaje (.pdf 230 KB)
- Geolingüística, sustrato y contacto lingüístico: español, portugués e italiano en Uruguay (.pdf 800 KB)
- El español y el portugués americanos de comienzos del siglo XIX (.pdf 441 KB)