Elena Romiti

Perfil

Nacida en Montevideo el 23/09/1956. Doctora en Ciencias del Lenguaje, Mención Culturas y Literaturas Comparadas. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Magíster en Ciencias Humanas, Opción Literatura Latinoamericana, Universidad de la República. Profesora de Literatura, Instituto de Profesores Artigas.

Sillón José Manuel Pérez Castellanos

 

Foto retrato de la académica Elena Romiti

Profesora de Literatura Iberoamericana y Didáctica, Instituto de Profesores Artigas. Investigadora, Departamento de Investigaciones y Archivo Literario de la Biblioteca Nacional de Uruguay. Integrante del Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas, Universidad de Córdoba (CIFAL) y del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay (SIN).

Entre sus publicaciones se destacan: María Eugenia Vaz Ferreira, entre filósofos y sabios. Montevideo: Ed. de la Biblioteca Nacional, 2019; Unamuno y Uruguay: archivo epistolar. Montevideo: Ed. Universidad de Salamanca. Ed. de la Biblioteca Nacional, 2016; Archivos ficcionales: La sobreviviente, de Clara Silva. Edición crítica y genética. Montevideo: Ediciones de la Biblioteca Nacional, 2015; Selección y Prólogo. Esther de Cáceres. Las ínsulas extrañas. Canto Desierto y Antología Poética. Colección Clásicos Uruguayos. Montevideo: Biblioteca Artigas. Vol. 198, 2015; Las poetas fundacionales del Cono Sur. Aportes teóricos a la literatura latinoamericana. Montevideo: Ediciones Biblioteca Nacional: 2013; Los hilos de la tierra. Relaciones interculturales y escritura: el Inca Garcilaso de la Vega. Montevideo: Biblioteca Nacional y Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República), 2009; La narrativa uruguaya de los últimos años. Sombras y espejos. Poitiers: Centre de Recherches Latino-américaines. CRLA-Archivos, 2001; La literatura del margen: José E. Rodó y Henriqueta Lisboa. Montevideo: Ediciones Biblioteca Nacional, 2007; Ejes ideológicos de Ismael: la solidaridad y el progreso, Cuadernos de Literatura No. 4, Montevideo: Ediciones Biblioteca Nacional, 2007; El Abanico (novela histórica). Montevideo: Ed. De la Plaza, 1993, Literatura Comparada. Don Quijote de la Mancha / Comentarios Reales de los Incas. Montevideo: Editorial Trilce y Agencia Española de Cooperación Internacional, 1990.

Ha dictado conferencias y cursos en universidades nacionales e internacionales, y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas. Actualmente dirige el equipo de investigación del Archivo Rodó, en el marco del Departamento de Investigaciones de la Biblioteca Nacional.

Ha recibido distinciones y premios a su producción literaria, entre los que se destacan el Primer Premio Nacional de Literatura, en la categoría Ensayo (MEC), obtenido en dos oportunidades (2011 y 2015); el primer premio compartido de la Academia Nacional de Letras del Uruguay, en la conmemoración del centenario de la publicación de Ismael, de Eduardo Acevedo Díaz (1988); y el Primer Premio de Narrativa 80 Aniversario de UTE (1993).

Fue recibida como miembro de número el 6 de setiembre de 2022 por el académico Wilfredo Penco. Su discurso de ingreso se tituló Nominalismo americano y escrituras fundacionales.

Dirección electrónica: elena.romiti@gmail.com

 

Galería de imágenes

Ceremonia de incorporación como académica de número

Ceremonia de incorporación de Elena Romiti como académica de número

 

Vídeo

Descargas

Descargar todos los archivos adjuntos 455.15 KB