Noticias

Coloquios sobre la Filosofía de Arturo Ardao y Homenaje a Arturo Ardao

Miércoles 19 de noviembre de 2025 / Palacio Legislativo / Organizado por la Sociedad Rodoniana
Coloquios sobre la Filosofía de Arturo Ardao y Homenaje a Arturo Ardao

Propuesta de los coloquios 

Los coloquios tienen por objetivo poner en discusión las ideas filosóficas de Ardao que se han estudiado y leído mucho menos que sus aportes a la historia de las ideas. Invitan necesariamente a una lectura o relectura de Espacio e inteligencia (1993) y Lógica de la razón y lógica de la inteligencia (2000). Una vez desarrollados los coloquios, la jornada culminará con un evento homenaje a Arturo Ardao. 

 

Participantes confirmados en los coloquios (por orden alfabético) 

Yamandú Acosta - Horacio Bernardo - Marcia Collazo - Aníbal Corti - Agustín Courtoisie - Pablo Da Silveira - Jorge Liberati - Agapo Luis Palomeque - Carlos Pereda - Romeo Pérez Antón - Oscar Sarlo

 

CRONOGRAMA Y ORIENTACIONES TEMÁTICAS DE LOS COLOQUIOS 

Primer Coloquio (Anexo del Palacio Legislativo, Sala de Comisiones 15 – 10 a 13 h.)

Título: “El tiempo mana del espacio”. 

Tiempo y espacio configura una de las dualidades o paralelismos más tenaces en la metafísica, la ontología y las teorías de las ciencias fácticas. La argumentación de Ardao, propone subordinar el primero al segundo contra la independencia predominantemente establecida o supuesta, lo cual aborda en particularmente en Espacio e Inteligencia

A partir de ello, este coloquio plantea abordar aspectos filosóficos relacionados con este planteo. Como orientaciones temáticas, algunos aspectos que se abren a discusión son: 

- Crítica de Ardao al “temporalismo” prevaleciente en la filosofía del siglo XX. 

- Pluralidad en el concepto de tiempo. El tiempo en Bergson (distinción de tiempo y duración) y polémica Bergson-Einstein. Posicionamiento teórico de Ardao sobre esa distinción y en dicha polémica. 

- Cuestionabilidad lógica de fundar la subordinación del tiempo al espacio en la teoría de la relatividad. Implicaciones del fluir el tiempo del espacio, no desarrolladas por Ardao. 

- Reflexiones sobre el tiempo a partir de las tesis de Ardao. Que toda experiencia humana involucre referencias espaciales (tesis central en la argumentación de Ardao), ¿implica que el tiempo fluya, derive o dependa del espacio? ¿No es igualmente cierto que toda experiencia humana involucra referencias temporales? 

- Frustración frente al ensayo “Sucesión y simultaneidad”, en Espacio e inteligencia

- Estado del arte en este tópico en vínculo con las tesis de Ardao. Novedades y desafíos que plantea la filosofía y las ciencias del espacio actualmente. 

 

Segundo Coloquio. (Anexo del Palacio Legislativo, Sala de Comisiones 15 - 15 a 18 h.)

Título: “La inteligencia contiene a la razón”. 

La novedad que ofrece el siglo XX reside en la división de las lógicas, no en la pluralidad de la praxis racional o intelectiva, que viene de la Antigüedad (Sócrates-Platón, Retórica aristotélica, Sabidurías, estoicos, epicúreos, juristas latinos, Cicerón, San Agustín, etc.), de la Edad Media (el saber prudencial) y el Renacimiento (los textos de Ética de la escolástica española, el casuismo, Maquiavelo y otros). ¿Es preciso distinguir varias lógicas para comprender la pluralidad de la razón o puede sostenerse que la lógica ofrece suficiente elasticidad para asumir esa pluralidad, y lo que corresponde es distinguir discursos dentro de la lógica, sin fraccionarla? 

A partir de estas cuestiones, este coloquio plantea abordar aspectos filosóficos relacionados con este planteo. Como orientaciones temáticas, algunos aspectos que se abren a discusión son: 

- ¿Cuáles serían los principios de la lógica de la inteligencia? (pregunta necesaria para comparar, en igual nivel de abstracción y proyección regulatoria, a esa lógica con la lógica de la razón) 

- ¿Cuáles son las pautas o estructuras dinámicas (análogas a los razonamientos de la lógica de la razón) que proveería la lógica de la inteligencia? En otras palabras, ¿en qué consiste, concretamente, “psiquear”, el “psiqueo”? 

- ¿Diversas lógicas o diversos discursos de una sola razón? Posible unicidad de principios diversificada en más de un discurso. 

 

Comité Organizador 

Por orden alfabético: Yamandú Acosta, Horacio Bernardo, Jorge Liberati, Romeo Pérez, Ramiro Podetti, Oscar Sarlo.

 

Fuente: Sociedad Rodoniana