Noticias

Entrevista a Juan Justino da Rosa por el libro “Mil dichos: refranes, locuciones y frases del español del Uruguay”

“Al que madruga Dios lo ayuda”: Libro "Mil Dichos del Uruguay", entre la herencia cultural y el desafío de las nuevas generaciones de no perderlos
Entrevista a Juan Justino da Rosa por el libro “Mil dichos: refranes, locuciones y frases del...

En nuestro día a día utilizamos frases como “Al que madruga Dios lo ayuda”, “A mal tiempo buena cara”, “Más vale pájaro en mano que cien volando” pero muchas veces, no nos damos cuenta de que, al utilizar estos dichos, estamos comunicando diferentes enseñanzas y sabidurías populares, que se han ido transmitiendo de generación en generación.

Los dichos, además de ser una fuente de sabiduría popular, nos ayudan a sentirnos parte de una comunidad lingüística.

Hay dichos que se utilizan en la ciudad y otros, que son propios del campo, dichos que se utilizan mucho y otros, que han caído en desuso, dichos más populares y otros más “cultos”.

La Academia Nacional de Letras a través de la editorial Banda Oriental, acaba de reeditar el libro “Mil dichos: refranes, locuciones y frases del español del Uruguay” en conmemoración del centenario del nacimiento de José María Obaldía, escritor, lexicógrafo, maestro y narrador oral uruguayo que nos dejó este año.

¿Cómo seleccionaron los dichos que forman parte de este libro? ¿Están todos? ¿Cómo nos aseguramos de que no desaparezcan con el tiempo? ¿Qué importancia patrimonial tienen para el país? ¿Cuáles son los dichos de ciudad y los dichos rurales?

Romina Andrioli conversó sobre el origen de los dichos, su función social y su importancia patrimonial con Juan Justino da Rosa, escritor, lexicógrafo, maestro, narrador oral uruguayo y miembro de la Academia Nacional de Letras.

 

 

Fuente: En Perspectiva/ Uruguay

Videos