José Claudio Williman (05/01/1925 - 07/08/2006)

JOSÉ CLAUDIO WILLIMAN
(05/01/1925 - 07/08/2006) (*)
Nació en Montevideo, era nieto del presidente de Uruguay Claudio Williman (1907-1911). En sus años universitarios fue Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho (1950) y en 1951 Secretario General de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU).
Se graduó de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República en 1953. Egresó, además, de la ex Sección Agregaturas en Enseñanza Secundaria, con cursos aprobados en Ciencias de la Educación. Tuvo una larga trayectoria como docente. Se inició como Profesor de Historia Universal en Enseñanza Secundaria en 1947; pasó a dictar Historia y Economía Política en el Instituto de Profesores "Artigas" (del cual había sido fundador). Ganó en 1962, por concurso de oposición, la Cátedra de Economía de la Facultad de Arquitectura. Fue profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho y de Economía Agraria en la Facultad de Agronomía; de política internacional en la Escuela de Guerra Naval y de política nacional e internacional en la Escuela de Comando Aéreo. Dictó la materia de Economía en el Departamento de Historia del ex Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (hoy Universidad Católica del Uruguay). Publicó en diferentes revistas universitarias sobre temas de Economía. Se desempeñó como director del Banco Central del Uruguay, y previo a ello integró la Junta Nacional de Lanas.
Fue decano suplente en la Facultad de Arquitectura en 1990 y el primer decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República entre 1991 y 1994. Ocupó la Vicepresidencia del CODICEN (1995 – 2000). Asumió como Rector del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), desde su fundación en 1999. Entre sus numerosos trabajos se cuenta La Historia Económica del Uruguay (2 tomos); Santos, la consolidación del Estado; Historia Uruguaya (4 tomos en colaboración con otros autores). Tuvo activa participación durante su juventud en la Liga Federal de Acción Ruralista en 1953 junto a otros jóvenes nacionalistas como Alberto Methol Ferré y Washington Reyes Abadie. A inicios de la década de 1960, junto con varios dirigentes ruralistas se integró a la Unión Popular fundada por Enrique Erro. Se destacó por su militancia en el Partido Nacional, particularmente desde 1971, junto a Wilson Ferreira Aldunate en el Movimiento Por la Patria. Fue presidente alterno de la Asamblea de Bancos Centrales de América Latina (1990) y delegado del gobierno en varias reuniones de organismos internacionales.
Integró la Comisión para la Paz, designada en el año 2000 por el presidente de la República Jorge Batlle, para indagar sobre el destino de los desaparecidos durante la dictadura militar. Junto a otras personalidades de la cultura nacional protagonizó por un largo período la sección La Tertulia de los Viernes del programa radial En Perspectiva. Hombre que profesaba un profundo catolicismo, falleció en Montevideo.
(*) – FUENTES CONSULTADAS:
- Sitio web de Williman y Asociados