Noticias

El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural

COSER - Corpus Oral y Sonoro del Español Rural
El proyecto COSER llega a Uruguay para documentar el habla del español rural

Entre el domingo 2 y el sábado 8 de noviembre, Uruguay será escenario de una iniciativa inédita en América Latina: la realización del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER), un proyecto internacional de investigación lingüística dedicado a preservar las hablas rurales y su riqueza cultural.

El COSER, considerado la mayor iniciativa de documentación del español rural, ha registrado miles de entrevistas en España desde 1990 y llega por primera vez al Uruguay en colaboración con la Universidad de la República (UdelaR).

Las investigadoras Virginia Bertolotti y Magdalena Coll coordinan la edición uruguaya del proyecto, que contará con la participación de estudiantes e investigadores de la UdelaR, la Universidad de Zúrich, la Universidad de Lausana, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Humboldt de Berlín.

Durante una semana, el equipo realizará entrevistas grabadas a personas mayores de 60 años que hayan vivido la mayor parte de su vida en el campo. Las conversaciones serán abiertas y amenas, abordando temas como la vida cotidiana, el trabajo rural, las costumbres, los recuerdos y las expresiones propias del español del interior.

El material obtenido será incorporado al corpus de investigación lingüística y cultural del COSER, garantizando la confidencialidad de los participantes. Según las coordinadoras, el objetivo es preservar una forma de hablar y de vivir que forma parte del patrimonio cultural uruguayo.

Las investigadoras convocan a quienes cumplan con los requisitos -tener 60 años o más y haber vivido en el medio rural- a sumarse voluntariamente a las entrevistas. También invitan a la ciudadanía a difundir la iniciativa y recomendar posibles participantes.

Quienes deseen integrarse al proyecto pueden comunicarse con Virginia Bertolotti (virginia.bertolotti@gmail.com) o Magdalena Coll (collmagdalena@gmail.com).