Parque Nacional de Santa Teresa y Escuela n.° 70 de Rocha serán declarados monumentos históricos nacionales
Ambos inmuebles se incorporarán a la lista de bienes culturales nacionales por su valor único e invaluable.
- 15:00
- Parque Nacional de Santa Teresa | Rocha
La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN) celebrará un solo acto de declaratoria de Monumento Histórico Nacional (MHN) para ambos inmuebles. Participarán el ministro Pablo da Silveira; el director de la CPCN, William Rey Ashfield; el intendente de Rocha, Nicolás García y el director del parque, Cnel. David Díaz.
La declaratoria como MHN del Parque Nacional de Santa Teresa incluye sus bienes culturales, arquitectónicos, arqueológicos, paisajísticos y artísticos. En el caso de la Escuela Rural n.° 70 comprende también el área forestada circundante.
Los inmuebles se incorporarán a la lista de bienes culturales nacionales por su valor único e invaluable. Son áreas arqueológicas históricas y prehistóricas, representativas de un importante período de nuestro país y de la región, por atestiguar la actividad desarrollada por grupos humanos que poblaron ese territorio.
El parque se desarrolló con el fin de enmarcar y revalorizar la Fortaleza de Santa Teresa, fue impulsado por el historiador, arqueólogo, museólogo y paisajista Horacio Arredondo (1888-1967). En el predio se plantaron más de dos millones de ejemplares forestales provenientes de los cinco continentes, en convivencia con flora nativa y una variada fauna de bañado, pradera, monte y costa. Esta vegetación también se encuentra alrededor del edificio escolar.
En el mismo predio está la primera construcción auxiliar el Museo H. Arredondo; el conjunto de pabellones de la capatacía; el sombráculo; el invernáculo; la torre de agua; el ex pabellón de administración (actual Hotel Militar H. Arredondo), todas construcciones de estilo colonial similar a la Fortaleza, al igual que la escuela, con mampostería de piedra, aberturas de madera, herrajes y rejas de hierro y cubiertas de tejas.
A partir del acto se establecerá un proceso de revalorización que conllevará a la conservación y protección de este patrimonio cultural de gran potencial científico, didáctico y turístico.