Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR

No Vigente

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) convoca a la séptima edición del Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR tiene como propósitos principales promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia. La RECyT del MERCOSUR busca premiar a trabajos de periodismo científico, fotografías y cuentas en redes sociales que den visibilidad a los distintos proyectos del área y acercar así los avances de la ciencia y la tecnología a las sociedades de nuestra región.

Descripción

El certamen cuenta con tres modalidades: Escrita, Fotográfica y Redes Sociales, establecidas de la siguiente forma:

Modalidad Escrita:

  • Categoría Estudiante
  • Categoría Profesional

Modalidad Fotográfica:

  • Categoría Aficionado
  • Categoría Profesional

Modalidad Redes sociales:

  • Categoría Divulgador

 

En la modalidad escrita

Inteligencia Artificial en la Educación: Se insta a los participantes a explorar cómo la inteligencia artificial está impactando la educación en los países del MERCOSUR y sus implicaciones futuras.

Ciudades y Territorios Sostenibles: Se invita a reflexionar sobre proyectos que mejoren la calidad de vida y aborden desafíos ambientales y sociales en entornos urbanos.

 

Modalidad Fotográfica

La Belleza Oculta en la Ciencia: Se busca capturar imágenes que revelen la belleza y el asombro presentes en la vida cotidiana, destacando aspectos científicos en elementos comunes.

Ciencia en Acción: Se invita a documentar momentos que reflejen la ciencia en acción en diversos contextos, como experimentos en curso y la interacción humano-ciencia.

 

Modalidad Redes Sociales

En esta modalidad, los participantes podrán desarrollar temas libres relacionados con la ciencia o la tecnología, dirigidos a un público no especializado.

Los temas seleccionados para la modalidad escrita este año son:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN

La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución del ODS 4 (UNESCO).

CIUDADES Y TERRITOTIOS SOSTENIBLES

Las ciudades y territorios sostenibles pueden mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En ellos, se fomenta la creatividad, que sirve como núcleo para un desarrollo social integral debido a la concentración y diversidad poblacional que contienen, y generan economías a escala que funcionan como motor para el crecimiento económico.

LA BELLEZA OCULTA DE LA CIENCIA

Este tema invita a los participantes a capturar imágenes que revelen la belleza y el asombro presentes en la vida cotidiana, donde elementos comunes como gotas de agua, patrones naturales, estructuras microscópicas y fenómenos atmosféricos revelan aspectos científicos como patrones matemáticos y simetría en la naturaleza.

CIENCIA EN ACCIÓN

La fotografía como herramienta en la investigación científica es una potente forma de documentar hallazgos y experimentos. A través de este concurso, invitamos a los participantes a explorar y capturar momentos que reflejen la ciencia en acción en diferentes áreas y contextos.

 Requisitos generales que deben cumplir todas las modalidades:

• Ser ciudadano/a o residente de uno de los países miembros o asociados del MERCOSUR.

• Los trabajos postulados deben ser presentados en uno de los idiomas oficiales de MERCOSUR, portugués o español.

• No haber ganado el 1er. puesto en la misma Modalidad, en la edición precedente.

• No se aceptarán postulaciones de integrantes del staff de los organismos de ciencia y tecnología de los países miembros o asociados del MERCOSUR. Los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT) velarán por el cumplimiento de este punto.

• Los trabajos postulados deben ser de autoría personal (no se aceptarán trabajos en coautoría). Para la modalidad redes sociales la postulación puede  presentarse en representación de un grupo de investigación u otra organización que se dedique a la divulgación de ciencia y tecnología (acreditando la representación por medio de una nota con membrete, sello y firma oficiales de la organización), siempre de manera individual (divulgador independiente).

Los trabajos podrán postularse a través el Sistema de Postulaciones a Instrumentos (SPI) del CONACYT hasta las 15:00 horas del 30 de septiembre de 2024.

 Para más información los interesados pueden enviar sus consultas al correo periodismocientificomercosur@conacyt.gov.py

Período

Fecha de inicio: 05/07/2024

Fecha final: 30/09/2024

Descargas

Etiquetas