Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales para Países Latinoamericanos
No Vigente
Descripción
Requisitos:
1) Aquellos que trabajen actualmente en el tratamiento de aguas residuales en organizaciones del gobierno central o regional y organismos públicos correspondientes, entre otros.
2) Personal técnico que cumpla con el requisito (1) y que tenga más de tres años de experiencia práctica en la planificación, operación y mantenimiento de instalaciones de tratamiento.
3) Personas que tengan el título de licenciatura (o estudios académicos equivalentes) en el campo de la ingeniería (ingeniería civil, química, salud pública, etc.) con conocimientos básicos sobre la gestión de aguas residuales.
4) Conocimientos lingüísticos: Dominio del español con excelentes habilidades de comunicación oral y escrita. Como la participación activa en las discusiones es un componente crucial del programa, es necesario un alto nivel de dominio del español.
5) Personas que hayan sido recomendadas por el gobierno del país al que representan, a través de los procedimientos oficiales.
6) Salud: El candidato debe gozar de buena salud, tanto física como mental, para participar en este programa en Japón. No se recomienda que las mujeres embarazadas soliciten debido a los posibles riesgos para la salud y las cuestiones relacionadas con la vida de la madre y el feto.
Beneficios:
(1) Pasaje Aéreo: En principio, JICA conseguirá un boleto de clase económico para viaje redondo entre el aeropuerto internacional designado por JICA y Japón.
(2) Seguro de Viaje: Su cobertura será desde el momento de arribo a hasta la salida de Japón. Por lo que este Seguro no cubre el tiempo de viaje fuera de Japón. (incluyendo equipaje dañado durante el vuelo de llegada a Japón)
(3) Alojamiento en Japón.
(4) Asignación para alimentación, gastos de estadía, embarque, escala y otros.
(5) Gastos para tours de estudio (básicamente en la forma de boletos de trenes.)
(6) Atención médica gratuita para los participantes que se enferman tras su arribo en Japón (no se incluyen los costos relacionados con enfermedades preexistentes, embarazo o tratamiento dental).
(7) Gastos relacionados con la implementación del programa, incluyendo materiales.
Lugar de postulación y documentación a presentar:
(1) Formulario de solicitud:
*Si necesita ayuda debido a dificultades o discapacidades, por favor indique las adaptaciones necesarias en la sección CUESTIONARIO SOBRE RESTRICCIONES DE ESTADO MÉDICO (1-(c)) del formulario de solicitud. Esta información será revisada y utilizada para proporcionar adaptaciones razonables.
(2) Fotocopia de pasaporte: A presentar con el formulario de solicitud, si se cuenta con el pasaporte que el participante portará al ingresar a Japón para este programa. De lo contrario, su fotocopia deberá remitirse tan pronto como se obtenga el pasaporte.
*La fotocopia debe incluir lo siguiente: Nombre y apellido, Fecha de nacimiento, Nacionalidad, Sexo, Número de pasaporte, y Fecha de
expiración.
Además de la documentación antes expuesta deberá presentarse solamente en un original:
1. Carta de aval de donde trabaja el interesado dirigida al Director de AUCI, el Sr. Mariano Berro.
2. Formulario de becas de AUCI.
3. Fotocopia de la CI.
4. Decreto 234/86 firmado.
Toda la documentación deberá ser presentada ante la sección becas de AUCI (Torre Ejecutiva 710 piso 7 oficina 703) previa coordinación de día y hora de entrega a becas@auci.gub.uy
La fecha límite para presentarse vence el mismo día hasta las 16hs
Contacto en caso de dudas:
becas@auci.gub.uy
Tel 150 int 3402 o 3403
Observaciones
Los postulantes deberán previamente registrarse en el portal: https://portaldebecas.auci.gub.uy/auci_prod/servlet/com.portal.loginpor…
Número del curso: 202311663J001
Condiciones para la asistencia
El programa KCCP tiene varias condiciones que se requiere que los participantes cumplan, incluyendo:
(1) Seguir estrictamente el horario del curso.
(2) No cambiar el billete de avión, la clase de vuelo o los arreglos de alojamiento hechos por JICA.
(3) No salir de Japón durante el período del curso (excepto para programas de más de un año).
(4) No traer ni invitar a ningún miembro de la familia (excepto para programas de más de un año).
(5) Cumplir con las instrucciones y condiciones establecidas por los gobiernos nominadores y japonés para el curso.
(6) Observar las normas y regulaciones de los socios y establecimientos que implementan el programa.
(7) No participar en actividades políticas ni en ninguna forma de empleo con fines de lucro.
(8) Interrumpir el programa si el participante viola las leyes japonesas o las regulaciones de JICA, o se involucra en conductas ilegales o inmorales, o sufre una enfermedad grave o una lesión grave y no puede continuar el curso. El participante será responsable de cualquier costo asociado con el tratamiento, excepto la atención médica especificada en la sección "5. Gastos, Arreglos Administrativos".
(9) Devolver el total o parte del gasto del KCCP dependiendo de la gravedad de la violación si el participante viola leyes y ordenanzas.
(10) No conducir un automóvil o motocicleta, independientemente de poseer una licencia de conducir internacional.
(11) Observar las normas y regulaciones en el alojamiento del participante.
(12) Reembolsar las asignaciones u otros beneficios pagados por JICA en caso de un cambio de horario.
Período
Fecha comienzo: 30/05/2024
Fecha fin: 26/06/2024
Descargas
- Tecnología de Tratamiento de Aguas Residuales para Países Latinoamericanos (.pdf 1425 KB)
- Formulario (.docx 192 KB)
- Decreto (.pdf 10 KB)
- Formulario AUCI (.pdf 484 KB)